Perro adulto

Leucemia en perros: qué es y cómo afecta a tu mascota

Publicado - 18 Febrero 2025 - 17h00

Cuando escuchamos la palabra leucemia, solemos asociarla con una enfermedad grave en humanos, pero ¿sabías que los perros también pueden padecerla? Aunque es menos común que en gatos, la leucemia en perros es una realidad y puede afectar la salud de tu peludo amigo.

Si tienes un perro en casa y quieres saber más sobre esta enfermedad, aquí te explicamos de manera sencilla qué es, cómo reconocerla y qué hacer si tu mascota es diagnosticada.

¿Qué es la leucemia en perros?

La leucemia en perros es un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y la sangre. Se produce cuando los glóbulos blancos, que son los encargados de defender el cuerpo de infecciones, comienzan a multiplicarse de manera descontrolada y sin funcionar correctamente. Esto debilita el sistema inmunológico del perro y lo hace más propenso a enfermedades.

El tratamiento de la leucemia en perros depende del tipo y la gravedad de la enfermedad.
El tratamiento de la leucemia en perros depende del tipo y la gravedad de la enfermedad.

Existen dos tipos principales de leucemia en perros:

Leucemia aguda: Aparece de manera repentina y avanza rápido. Es más difícil de tratar y los síntomas suelen ser graves.
Leucemia crónica: Se desarrolla lentamente y en algunos casos el perro puede vivir con ella sin mostrar síntomas durante un tiempo.
“La leucemia en perros es una enfermedad poco común, pero cuando se presenta, puede afectar gravemente su calidad de vida. Su diagnóstico temprano es clave para mejorar el pronóstico”, explica la Doctora Camila Rojas, especialista en oncología veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Te puede interesar: El increíble entrenamiento de los perros para detectar el cáncer

Al ser una enfermedad que afecta la sangre y el sistema inmune, los síntomas pueden ser variados y, en algunos casos, difíciles de notar al principio. Algunos signos que podrían indicar leucemia en un perro son:

Falta de energía o cansancio constante
Pérdida de apetito y de peso
Encías pálidas
Sangrados inusuales (por la nariz o en las encías)
Fiebre recurrente
Ganglios inflamados
Mayor propensión a infecciones
Si notas alguno de estos síntomas en tu compañero de cuatro patas, es importante llevarlo al veterinario para realizar pruebas y descartar cualquier problema grave.

¿Tiene tratamiento la leucemia en perros?

El tratamiento de la leucemia en perros depende del tipo y la gravedad de la enfermedad. En algunos casos, se utilizan medicamentos para controlar la multiplicación de las células cancerígenas y mejorar la calidad de vida del perro. También pueden requerirse transfusiones de sangre, antibióticos para prevenir infecciones y cuidados especiales para fortalecer su sistema inmunológico.

“La leucemia canina no siempre es sinónimo de un diagnóstico fatal. Con un tratamiento adecuado y cuidados específicos, algunos perros pueden vivir con la enfermedad por mucho tiempo”, señala el Doctor Andrés Morales, veterinario especialista en hematología de la Universidad de Buenos Aires.

Si bien la leucemia no se puede prevenir completamente, mantener una alimentación saludable, visitas regulares al veterinario y un estilo de vida equilibrado puede ayudar a fortalecer el sistema inmune de tu perro.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Perro

Razones para adoptar a un perro viejito: suelen ser más tranquilos

Adoptar a un perro mayor suena retador por un sinfín de situaciones, pero poco se habla de los beneficios que tiene: son excelentes ...

Leucemia en perros: qué es y cómo afecta a tu mascota

Cuando escuchamos la palabra leucemia, solemos asociarla con una enfermedad grave en humanos, pero ¿sabías que los perros también pu...

¿Los perros sueñan? Descubre qué pasa cuando tu mascota duerme

Si tienes un perro en casa, seguro más de una vez lo has visto mover las patas, gemir o incluso ladrar mientras duerme. En ese momen...

Border collies: Los lomitos con un olfato sorprendente

Cuando pensamos en perros con un olfato increíble, muchas veces imaginamos a los sabuesos o a los pastores alemanes. Sin embargo, ha...

Perro

Razones para adoptar a un perro viejito: suelen ser más tranquilos

Adoptar a un perro mayor suena retador por un sinfín de situaciones, pero poco se habla de los beneficios que tiene: son excelentes ...

Comportamiento

Por qué la nariz de mi cachorrito siempre está húmeda, ¿es malo?

¿Es bueno que la nariz de mi cachorro siempre esté húmeda? ¡Sí! De hecho, la humedad nasal es un mecanismo natural que mejora el sen...

Trucos para ayudar a tu perro a perderle el miedo a las escaleras

Aunque no lo creas, y poco se hable de esto, el miedo a las escaleras es un problema común en perros, ¿pero por qué se da? Sarah Ell...

Leucemia en perros: qué es y cómo afecta a tu mascota

Cuando escuchamos la palabra leucemia, solemos asociarla con una enfermedad grave en humanos, pero ¿sabías que los perros también pu...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Saiba mais
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

É só preencher e começar!

Você tem pets?