Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es increíble, así que cuando mueren dejan un vacío difícil de llenar. Aceptar la pérdida de un compañero de vida no es fácil, y muchas veces nuestros círculos no entienden la profundidad de este duelo. Por eso, hemos hecho una lista de cosas que te pueden ayudar a sanar.
¿Por qué duele tanto perder a un perro?
El vínculo entre humanos y perros no es solo emocional, sino también biológico, pues los perros pueden reconocer y responder a las emociones humanas, fortaleciendo el lazo que tenemos con ellos. Este apego explica por qué su partida nos afecta tanto.
El duelo por una mascota atraviesa etapas similares al duelo por un ser querido: negación, enojo, tristeza y, finalmente, aceptación. No hay un tiempo fijo para "superarlo", pero se estima que el proceso puede durar alrededor de seis meses, dependiendo de la persona y de su relación con el animal.

Consejos para afrontar la muerte de un perro
- Permítete sentir. No ignores tu tristeza ni te sientas culpable por llorar. Expresar tu dolor es un paso necesario para sanar.
- Rodéate de quienes te entienden. Compartir recuerdos con personas que también han vivido la pérdida de una mascota puede ser de gran apoyo.
- Realiza un ritual de despedida. Puede ser una carta, un dibujo o plantar un árbol en su honor. Estas acciones ayudan a canalizar las emociones.
- Recuerda sin dolor. Con el tiempo, recordar a tu perro con alegría en lugar de tristeza será una señal de que el duelo avanza.
No te apresures a adoptar otro perro. Si decides tener otra mascota, asegúrate de que sea por el deseo de darle amor y no solo para llenar un vacío.
¿Cómo ayudar a los niños a afrontar la pérdida de una mascota?
Para los niños, la muerte de un perro puede ser su primer encuentro con la pérdida, según reporta Uno Bravo. Algunos consejos para ayudarlos son:
- Explicarles lo sucedido con honestidad y un lenguaje adecuado a su edad.
- Evitar frases confusas como "se ha ido" o "se quedó dormido para siempre".
- Permitirles expresar su dolor y responder a sus dudas con empatía.
- Crear una actividad en su honor, como hacer un álbum de fotos o escribir una carta de despedida.
Opciones para recordar a tu perro
Si quieres honrar su memoria, considera estas ideas:
- Un collar con su nombre y huella.
- Un peluche personalizado con su imagen.
- Una ilustración o retrato basado en una foto suya.
- Un dije con una pequeña cantidad de sus cenizas.
- Una placa conmemorativa en el jardín o en su lugar favorito.
La pérdida de un perro es un golpe emocional fuerte, pero con el tiempo, los recuerdos felices superarán al dolor. Si sientes que la tristeza persiste o afecta tu vida diaria, buscar ayuda psicológica es una opción válida y necesaria.
También te puede interesar: Síndrome del perro negro: ¿mito o realidad?
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.