Pis de perro

Cómo detectar la incontinencia urinaria en perros y cuáles son las razas más propensas

Publicado - 03 Enero 2024 - 17h27

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h22

La incontinencia urinaria en los perros es más frecuente de lo que podríamos pensar, y desafortunadamente es provocada por la pérdida involuntaria del control de su vejiga; la gravedad de esto podría ser gradual, manifestándose en pequeñas fugas o grandes cantidades de orina. La incontinencia suele ser causada por una afección médica y tu perro probablemente no se dé cuenta de qué está sucediendo.

En Patas en Casa te vamos a compartir las señales más frecuentes que podrían ayudarte a notar si tu perro tiene incontinencia urinaria. 

  • El signo más visible de que tu perro tiene incontinencia es el goteo de orina. Es posible que notes irritación y enrojecimiento en la piel debido al goteo.
  • Tu perro se lame el pene o la vulva más de lo habitual. Si detectas estos síntomas, considera llevar a tu perro al veterinario.
  • Dónde y cada cuánto encuentras orina.
  • ¿Cuándo empezó el problema, está mejorando o empeorando?
  • Si tu perro necesita salir a la calle con más frecuencia para orinar.
  • Tu perro bebe más agua de lo habitual.
  • Si has notado micción frecuente o dolorosa al aire libre.

La detección y el tratamiento temprano de la incontinencia urinaria pueden ayudar a prevenir complicaciones más graves. Las pérdidas de orina podrían provocar una infección en la vejiga, los riñones o en la piel de tu perro. Una vez que acudas con el especialista, el veterinario examinará al perro y te hará preguntas basadas en lo que haya observado. Es importante compartir todo a detalle. Esta información ayudará al veterinario a realizar el diagnóstico correcto con ayuda de análisis de orina, análisis de sangre, ultrasonido, cultura urina o radiografía.

Causas de la incontinencia urinaria en perros

Hay muchas causas de incontinencia en perros, entre ellas: 

  • Infección del tracto urinario.
  • Anomalías anatómicas.
  • Vejiga débil.
  • Lesión o degeneración de la columna.
  • Condición médica hereditaria que ocurre en el nacimiento o antes.
  • Desequilibrio hormonal.
  • Trastornos de la próstata.
  • Enfermedades que provocan el consumo excesivo de agua, por ejemplo: diabetes, enfermedad renal y enfermedad de Cushing.
  • Algunos medicamentos, como los corticosteroides.
  • Cálculos urinarios.

Un tratamiento asignado por un veterinario es la mejor forma de disminuir los estragos dañinos de la incontinencia urinaria, eso y una que otra medida extra para ayudar a tu perro a sentirse más cómodo y evitar accidentes: utilizar pañales para perros, pasea a tu perro con más frecuencia, utiliza almohadillas impermeables debajo de la ropa de cama, mantén una higiene adecuada para prevenir infecciones de la piel.

De acuerdo con la Universidad de La Salle y su Estudio Retrospectivo de la Prevalencia de las Enfermedades del Sistema Urinario en la Población de Caninos y Felinos en la Ciudad de Bogotá, Colombia, también existen ciertas razas que son más propensas a padecer incontinencia urinaria, como los: pastores alemanes, rottweilers, dóberman, pastores ingleses, dálmatas, collies y boxers. 

La incontinencia urinaria puede convertirse rápidamente en una infección. Mantente atento al estado de tu perro y consulta a tu veterinario para conocer los planes de tratamiento.

 

Ver Más:

Pis de perro
Perro

¿Es normal que mi perro orine mucho?

¿Tu perro orina mucho? Es hora de aclarar esta pregunta porque sabemos que el término “normal” es complicado. Lo primero que de...

Comportamiento

6 formas efectivas para prevenir que tu perro se orine por todos lados

Si ya identificaste por qué tu perro orina por todos lados dentro de tu casa -menos donde debería hacer-, ya estás un paso adelante ...

Comportamiento

Qué quiere decir que mi perro se haga pipí en toda la casa

¿Tu perro no hace pipí donde debe? Tal vez es un perro cachorro y está en proceso de entrenamiento, pero si tu perro ya es un adulto...

Comportamiento

Cómo prevenir que mi perro orine dentro de casa

Si terminaste las etapas principales del entrenamiento para que tu perro aprenda a ir al baño y aún así se orina dentro de casa o en...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?