Vacunas para gatos

Síntomas de rabia en gatos y cómo detectarlos

Publicado - 21 Mayo 2024 - 14h52

Actualizado - 18 Diciembre 2024 - 18h43

Detectar síntomas de rabia en gatos puede hacerse en tres etapas distintas, lo más conveniente es poner atención para que sea en una etapa temprana. Al primer indicio sigue las indicaciones de tu veterinario, llama a servicio de control animal y aísla a tu gatito por seguridad de todos los que les rodean.

Síntomas de rabia en gatos, Etapa Prodrómica

  • Tu gato podría presentar síntomas como: babeos en exceso, vómito, más cansancio del habitual, fiebre, ansiedad y dolor. Podría durar entre 2 y 5 días.

Síntomas de rabia en gatos, Etapa Furiosa

  • En esta etapa puede presentar un cambio de comportamiento hacia otros gatos e incluso sus cuidadores. Estadísticamente, el 90% de los gatos presenta un comportamiento violento y frenético.  Podrían llegar a aparecer convulsiones e hipersensibilidad. Le molesta la luz y el sonido, por lo que se esconde en lugares aislados. Se estima que dura entre 2 y 7 días.

Síntomas de rabia en gatos, Etapa Paralítica

  • En esta etapa el gato inicia con espasmos y posteriormente entra en una parálisis progresiva por las patas, sus órganos comienzan a fallar y entra en un coma hasta la agonía debido a una falla orgánica. Podría durar entre 3 y 4 días.  
La rabia es una enfermedad viral, por lo que es importante tener las vacunas de tu gato al día

Si observas cualquiera de estos síntomas de rabia en gatos, evita lo siguiente:

 

  • Exponerte a que un felino te muerda, rasguñe, provoque cualquier herida o tenga contacto su saliva contaminada con las heridas. 
  • Recuerda que el periodo de incubación puede durar de días a meses sin presentar síntomas, mientras que el periodo sintomático dura de tres a cinco días, por lo que al darte cuenta de que tiene rabia probablemente será muy tarde. 
  • Desafortunadamente, la rabia en gatos no tiene cura, no existe un tratamiento para prolongar su vida, por eso resulta importante que la vacunación sea obligatoria porque es la única medida de prevención que se tiene. 

¿Cómo se transmite la rabia? 

Como ya lo mencionamos, es mediante heridas expuestas en contacto con un portador. Las primeras células en infectarse son las células musculares al descubierto de la herida. Esto es gracias a que la musculatura tiene muchas fibras nerviosas periféricas (fuera del cerebro y la médula), los virus pueden infectar el sistema nervioso central, la médula y el cerebro desde ahí a través de las vías neurales ascendentes.

La infección se sigue extendiendo a través de las vías neurales descendentes. Así pues, los virus también infectan los ojos y la piel, además de las glándulas salivales. 

Es importante acudir con un veterinario si notas algún cambio brusco en el comportamiento de tu mascota

¿Cada cuánto hay que vacunarlos?

Un felino debe recibir la primera dosis de esta vacuna en los primeros 3 meses de vida. Además, esta vacuna se debe de aplicar una vez al año como medida preventiva. Si tu gato es adulto y nunca ha sido vacunado de la rabia, se le puede vacunar en cualquier momento y, a partir de esa primera dosis, volver a vacunar una vez al año. 

Cómo funciona la vacuna contra la rabia felina

Como la mayoría de los inmunizadores, la vacuna contra la rabia en los gatos se ha desarrollado para provocar la producción de células de defensa para combatir el virus que causa la enfermedad. De esta manera, el sistema inmunitario animal será capaz de reconocer inmediatamente al invasor y combatirlo. Su fórmula consiste en pequeñas partículas del virus inactivo, que han sido alteradas para no causar enfermedades activas, pero que aún contiene el antígeno, que permanece intacto para estimular la inmunidad. Una vez que la mascota recibe la primera dosis de la vacuna, su cuerpo comienza la producción de una respuesta inmune contra el virus con la creación de los anticuerpos.

Este proceso solo comienza a surtirse en vigor dos semanas después de su aplicación y tiene una eficacia limitada. Por lo tanto, es importante mantener a su gatito en casa hasta que tenga tiempo para que el minino tenga el inmunizador. La tabla de vacunas para gatos debe ser completada  y el tutor debe tener cuidado de no olvidar los refuerzos de la vacuna contra la rabia, ya que estas aseguran que la inmunización continúa funcionando y protegen a los gatos o perros que tienen en casa, y en segundo plano a los humanos a cargo. 

Cuidado animal

Vacunas y desparasitaciones para perros y gatos recomendadas para la primavera

La primavera trae consigo un aumento en la actividad de diversos parásitos que pueden afectar la salud de nuestras mascotas. Por ell...

Cuidado

Por qué la panza de mi gato bebé está hinchada y dura: qué hacer y cómo evitarlo

Si has notado que la barriguita de tu minino está más grande y firme de lo normal, es natural que te preocupes. Aunque puede haber v...

Adopción

Tony, el gato mesero que se ha vuelto famoso en redes

En Tailandia un restaurante se ha hecho viral por un peculiar mesero: un gato naranja de nombre Tony, que ya es toda una celebridad ...

Antipulgas

Así se puede contagiar tu gato de parásitos

Ay, los parásitos. Son un tema común, en teoría fácil de erradicar, pero, ¿cómo se contagian los gatos de ellos? Para darte una idea...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?