Si alguna vez te has preguntado cómo sorprender a tu gato con algo delicioso y saludable, una ensalada para felinos es la respuesta. Aunque pueda sonar extraño, los michis también pueden disfrutar de un platillo fresco y especial hecho con ingredientes seguros para ellos. Además, prepararlo es súper sencillo, y te aseguramos que tu amigo de cuatro patas estará encantado.
Ingredientes seguros para tu gato
Antes de comenzar, recuerda que no todo lo que es saludable para nosotros lo es para nuestros mininos. Por eso, te compartimos una lista de ingredientes seguros y perfectos para esta receta:
Pechuga de pollo cocida: Rica en proteínas y fácil de digerir.
Zanahoria rallada: Aporta fibra y un toque dulce que muchos gatos disfrutan.
Calabaza cocida: Excelente para la digestión.
Atún en agua: Solo un poco para darle un toque irresistible.
Hojas de espinaca: En pequeñas cantidades, aporta vitaminas.
Según la doctora Natalia Hernández, especialista en nutrición animal de la Universidad Autónoma de México, “los ingredientes deben ser frescos y preparados sin condimentos como sal, ajo o cebolla, ya que son tóxicos para los gatos”.
Te puede interesar: ¿Los gatos pueden comer manzana?

Manos a la obra: ¡A preparar!
Cocina la pechuga de pollo y desmenúzala en trozos pequeños. Asegúrate de que esté bien cocida, sin grasa ni condimentos.
Ralla un poco de zanahoria, aproximadamente una cucharadita.
Cocina un pequeño trozo de calabaza hasta que esté suave y córtala en dados pequeños.
Si vas a usar atún, drena el agua completamente y utiliza solo una cucharadita.
Lava bien las hojas de espinaca y córtalas en pedazos diminutos.
Mezcla todo en un recipiente y, si quieres hacerlo aún más especial, puedes añadir una pizca de caldo de pollo (sin sal). Sirve a temperatura ambiente y observa cómo tu gato disfruta su ensalada gourmet.
Además de ser una forma creativa de consentir a tu michi, esta receta es una excelente manera de introducir vegetales en su dieta de forma segura. “El consumo moderado de vegetales puede complementar su alimentación, siempre y cuando no se excedan las cantidades”, menciona el doctor Alejandro Ruiz, veterinario de la Universidad Nacional de Colombia.
Ahora que tienes esta receta, anímate a prepararla y a ver cómo tu bigotudo amigo la disfruta. ¡Buen provecho para tu peludo!
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.