Conducta animal

Tu estrés lo huele tu perro y también se contagia 

Publicado - 22 Octubre 2024 - 14h00

Un estudio reciente ha revelado que los perros no solo pueden detectar el estrés de sus dueños a través del olor, sino que también pueden verse afectados emocionalmente por esta percepción. Esta investigación, publicada en la revista Scientific Reports, arroja nueva luz sobre la compleja relación emocional entre humanos y sus compañeros caninos.

Tu estrés contagia a tu perro

El estudio parte de la premisa de que el estrés es un estado "contagioso" que se puede transmitir a través del olor. Lo novedoso de esta investigación es la evidencia de que este "contagio emocional" puede afectar directamente a los perros, influyendo en su comportamiento y toma de decisiones.

Los investigadores diseñaron un experimento ingenioso para medir cómo el olor del estrés humano afecta a los perros:

1. Reclutaron a 18 perros con sus respectivos dueños.

2. Utilizaron una prueba de "optimismo" o "pesimismo" para evaluar las decisiones de los perros.

3. Entrenaron a los perros para asociar la ubicación de un cuenco con comida.

El estrés es contagioso entre humanos y perros.
El estrés es contagioso entre humanos y perros.

4. Observaron la velocidad de aproximación de los perros al cuenco como indicador de su estado emocional:

   - Una aproximación rápida se interpretó como optimismo.

   - Un acercamiento lento se consideró señal de pesimismo y emociones negativas.

5. Repitieron las pruebas exponiendo a los perros a olores de personas estresadas y relajadas.

El hallazgo principal fue contundente: el olor del estrés hacía que los perros se acercaran más despacio a la ubicación del cuenco con comida. Los investigadores interpretan esto como una manifestación de desconfianza o incertidumbre en los perros, provocada por la percepción del estrés de sus dueños.

Los autores sugieren que estos resultados podrían tener importantes aplicaciones prácticas:

1. Mejora en el adiestramiento de perros de compañía y asistencia.

2. Mejor comprensión de la comunicación olfativa entre humanos y perros.

3. Reevaluación de cómo el estrés se transmite de humanos a perros, desafiando la creencia anterior de que se transmitía principalmente a través de la correa.

También te puede interesar: Tener mascota reduce niveles de estrés y ansiedad, según expertos de Harvard

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más