Conducta animal

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

Publicado - 19 Marzo 2025 - 18h00

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante este tiempo presentará sangrado, pero, ¿cómo saber que es normal? A continuación, te vamos a explicar. 

Las fases del celo en perras

El ciclo reproductivo de una perra se divide en cuatro etapas:

  • Proestro: Dura entre 7 y 21 días. Es la fase en la que ocurre el sangrado, que varía en cantidad y color (desde rojo intenso hasta marrón claro). Si el sangrado es muy abundante o tiene mal olor, podría ser un signo de infección. También notarás que la vulva se inflama y la perra orina con más frecuencia.
     
  • Estro: Aquí la perra es fértil y receptiva a los machos. El sangrado debería haber disminuido o desaparecido. Si persiste, es recomendable acudir al veterinario.
     
  • Diestro: Si la perra no quedó preñada, su cuerpo vuelve a la normalidad. No debería haber sangrado en esta fase.
     
  • Anestro: Es un período de inactividad reproductiva hasta el siguiente celo, explica Experto animal.

    Durante el celo, tu perra puede tener cambios físicos.
    Durante el celo, tu perra puede tener cambios físicos.

¿Cuánto sangrado es normal en el celo de una perrita?

No hay una cantidad exacta considerada "normal", pero en general:

  • Duración del sangrado: Hasta 21 días es habitual. Si dura más, consulta a un veterinario.
  • Cantidad de sangre: Algunas perras sangran poco y apenas dejan rastros, mientras que otras manchan más. Si el sangrado es excesivo, con coágulos o se acumula en grandes charcos, es mejor hacer una revisión médica.
  • Olor: Un olor fuerte o desagradable puede indicar una infección, como una piómetra, que es potencialmente mortal.

¿El celo de mi perrita es irregular?

Las perras alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 8 meses (más temprano en razas pequeñas y más tarde en razas grandes). Durante los primeros dos años, es común que el celo no tenga un patrón exacto. Sin embargo, si una perra adulta tiene ciclos irregulares o sangra fuera de su período habitual, podría haber un problema hormonal o incluso un tumor reproductivo.

Esterilización: la mejor opción para su salud

La esterilización no solo evita el sangrado y embarazos no deseados, sino que también previene enfermedades graves como la piómetra y reduce el riesgo de cáncer de mama. La doctora Jane Brunt, veterinaria especializada en salud felina y canina, señala que esterilizar antes del primer celo reduce significativamente la probabilidad de desarrollar estos problemas.

También te puede interesar: ¿Por qué mi perra se lame en exceso durante el celo?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?