Si tu perro entra en pánico cada vez que sacas la aspiradora, no estás solo. Este miedo es más común de lo que parece, y tiene una explicación científica. Aunque para ti la limpieza sea algo cotidiano, para tu amigo puede ser una pesadilla.
¿Por qué les asustan los objetos comunes?
Varios estudios señalan que el miedo a ciertos objetos ruidosos —como aspiradoras, licuadoras o secadoras de pelo— tiene que ver con una mezcla de factores: sensibilidad auditiva, experiencias negativas previas y falta de socialización temprana.
Según la veterinaria clínica y conductista Lisa Radosta, “los perros escuchan frecuencias mucho más altas que los humanos, lo que convierte los ruidos domésticos comunes en sonidos realmente molestos o incluso aterradores para ellos”. Esto se agrava si tu perro ya tiene ansiedad por ruidos, un problema que afecta a uno de cada tres perros, según un estudio publicado en Scientific Reports.
Además, las aspiradoras (y sus versiones robóticas tipo Roomba) son grandes, se mueven de forma impredecible y hacen ruidos intensos. Para un perro, pueden parecer una amenaza real, como si una criatura ruidosa lo persiguiera.

Señales de que tu perro le teme a la aspiradora
- Se esconde o tiembla
- Ladra o gruñe
- Intenta atacar la aspiradora
- Babea o jadea
- Se muestra inquieto o nervioso
¿Cómo ayudarlo?
La clave está en la desensibilización gradual y el refuerzo positivo. Aquí algunos pasos:
- Presenta la aspiradora apagada. Deja que tu perro la huela sin presión. Si se mantiene tranquilo, dale una golosina.
- Muévela sin ruido. Simula que limpias, pero sin prenderla. Si no reacciona con miedo, refuérzalo con caricias o premios.
- Enciéndela a distancia. Hazlo en otra habitación por unos segundos mientras premias a tu perro por mantenerse calmado.
- Combina sonido y movimiento poco a poco. Si notas señales de miedo, retrocede un paso en el proceso.
Nunca regañes a tu perro por asustarse: esto solo empeorará la asociación negativa. Como explica el especialista en comportamiento canino Jonathan P. Klein, “los miedos no se corrigen con castigo, se reemplazan con nuevas asociaciones”.
También te puede interesar: Trucos para ayudar a tu perro a perderle el miedo a las escaleras
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.