Cuide del perro

Gingivitis en perros, ¿cómo evitarla?

Publicado - 12 Marzo 2025 - 18h00

Cuidar la salud bucal de nuestro amigo de cuatro patas es tan importante como brindarle una buena alimentación y ejercicio diario. Muchas veces, el mal aliento o el sarro en los dientes pueden ser señales de que algo no anda bien con su boca. La gingivitis es una de las enfermedades dentales más comunes en perros y, aunque al principio puede parecer inofensiva, si no se trata a tiempo, puede derivar en problemas más graves.

¿Qué es la gingivitis en perros?

La gingivitis es la etapa inicial de la enfermedad periodontal y se caracteriza por la inflamación y enrojecimiento de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes. Si no se aborda, puede progresar a periodontitis, afectando los tejidos que sostienen los dientes y provocando su pérdida.

La ausencia de una rutina de limpieza dental permite que las bacterias proliferen.​
La ausencia de una rutina de limpieza dental permite que las bacterias proliferen.​

La Revista Boletín Biológica señala que “la gingivitis, una inflamación de las encías, es una de las afecciones más comunes en los perros y puede llevar a problemas más graves si no se trata a tiempo. Afortunadamente, prevenirla es sencillo con los cuidados adecuados”.

Es importante estar atento a las señales que indican la presencia de gingivitis en tu mascota:

Encías rojas e inflamadas: Las encías sanas son de color rosado; cualquier cambio a un tono más rojizo puede ser una señal de alerta.​

Mal aliento: Un olor desagradable persistente puede indicar problemas bucales.​

Sangrado: Encías que sangran al masticar o durante la limpieza dental.​

Dificultad para comer: Si tu perro muestra desinterés por la comida o mastica de manera inusual, podría estar experimentando dolor dental.​

Te puede interesar: Cada cuánto se les cepillan los dientes a los perros

La principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana que, al no ser eliminada, se convierte en sarro. Otros factores que contribuyen incluyen:

Alimentación inadecuada: Dietas blandas o de baja calidad pueden favorecer la acumulación de placa.​

Falta de higiene bucal: La ausencia de una rutina de limpieza dental permite que las bacterias proliferen.​

Genética: Algunas razas son más propensas a desarrollar problemas dentales.​

Consejos para prevenir la gingivitis en perros

La prevención es la clave para mantener una boca sana en tu perro. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:​

Cepillado regular: Acostumbra a tu perro al cepillado dental desde cachorro. Utiliza cepillos y pastas dentales diseñados específicamente para perros.​

Alimentación adecuada: Opta por alimentos que promuevan la salud bucal. Algunos piensos de calidad están formulados para limpiar los dientes al masticar y pueden ayudar a prevenir la acumulación de placa bacteriana.

Juguetes y golosinas dentales: Proporciona juguetes diseñados para limpiar los dientes y reducir la acumulación de placa. ​

Revisiones veterinarias: Lleva a tu perro a chequeos regulares para detectar y tratar a tiempo cualquier problema bucal.​

Limpiezas profesionales: Dependiendo de la predisposición de tu perro y de la acumulación de sarro, puede ser necesario realizar limpiezas dentales profesionales bajo anestesia.​

Mantener una buena salud bucal en tu perro no solo evita molestias y dolores, sino que también previene complicaciones más graves. Las bacterias presentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar otros órganos, como el corazón y los riñones. 

Dedicar tiempo a la salud dental de tu mascota garantizará una vida más saludable y feliz para tu fiel compañero.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

5 formas inteligentes de consentir a tu perro con premios sin romper su dieta, según un experto

Sabemos lo importante que es consentir a tu perro con premios, pero ¿cómo hacerlo sin que afecte su dieta? Muchos bocadillos comerci...

Aprende a cortarle el pelo a tu perro desde casa: sin dramas y con mucho cuidado

Cortarle el pelo a tu perro en casa puede parecer una misión imposible, pero puedes hacerlo sin estrés y con buenos resultados. Ya s...

Comportamiento

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Perro

¿Tu perro mayor teme salir a la calle? Claves para devolverle la confianza

Salir a pasear a tu perro es una rutina y un momento de relajación para tu mascota y tuya, pero, ¿qué pasa cuando a tu perrhijo le d...

5 formas inteligentes de consentir a tu perro con premios sin romper su dieta, según un experto

Sabemos lo importante que es consentir a tu perro con premios, pero ¿cómo hacerlo sin que afecte su dieta? Muchos bocadillos comerci...

Estas razas de gato se llevan increíble con niños, ¡y no todas son las típicas!

Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo mi...

Razones por las que no deberías usar perfumes en tu mascota

Seguro que alguna vez has oído la expresión “oler a perro mojado” con una connotación negativa. Es cierto que los perros, como todos...

Salmonella en gatos: ¿Cuáles son los síntomas y tratamientos?

La salmonelosis es una enfermedad poco común en los gatos, pero cuando ocurre, puede ser grave. Por eso, es fundamental estar atento...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?