Si estás pensando en agregar un gato a tu hogar y tienes niños pequeños, es natural que te preocupe cómo se llevarán con el nuevo miembro de la familia. Elegir la raza adecuada puede marcar la diferencia, ya que algunos felinos tienen un carácter más afable y tolerante con los más pequeños. En Patas en Casa te contamos sobre algunas razas ideales para convivir con niños y por qué no todas las opciones son las que imaginas.
¿Qué razas de gatos son las mejores para convivir con niños?
Según Sergio Martínez, etólogo canino y felino de AniCura Constitución, la personalidad del niño juega un papel importante en la elección del gato. "Si tienes un niño tranquilo, un gato como el persa o el maine coon puede ser perfecto. Pero si tu hijo es más activo, un gato como el común europeo podría seguirle el ritmo". Cuando ambos, niños y gatos, crecen juntos, pueden establecer un vínculo sólido jugando entre ellos. Sin embargo, siempre es crucial supervisar las interacciones, especialmente cuando los niños son pequeños.

Beneficios de tener un gato en casa
Tener un gato no solo aporta alegría, sino que también ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales. Según Martínez, los niños aprenden a interactuar con los animales, entendiendo sus necesidades y aprendiendo a no tenerles miedo. Además, un gato puede ser un excelente compañero de juegos. Pero, como todo en la vida, debe ser una relación basada en el respeto y la comprensión. Martínez también sugiere enseñar a los niños a tratar al gato con calma y recordarles que el felino no es un juguete, sino un ser vivo con sus propias necesidades.
También te puede interesar: ¿Los gatos sufren de golpes de calor? Todo lo que debes saber para protegerlos
Razas recomendadas para hogares con niños
- Gato Ragdoll: Este felino es conocido por su tranquilidad y docilidad. Los ragdolls son extremadamente pacientes y rara vez usan sus garras para defenderse. Son ideales para familias con niños pequeños, ya que tienen una gran tolerancia al contacto físico.
- Gato Siamés: Si buscas un gato activo que disfrute de la interacción constante, el siamés es perfecto. Son curiosos, sociables y les encanta participar en las actividades familiares. Además, suelen ser muy vocales, por lo que su comunicación clara con los niños puede hacer la convivencia aún más fácil.
- Gato Maine Coon: A pesar de su gran tamaño, el maine coon es conocido por su temperamento amigable y juguetón. Es un gato equilibrado que se lleva bien con otras mascotas y niños, lo que lo convierte en una opción excelente para hogares con pequeños. Su inteligencia también lo hace fácil de entrenar.
- Gato Persa: Si prefieres un gato tranquilo, el persa es una excelente opción. Aunque no es tan juguetón como otras razas, su carácter relajado lo hace ideal para familias que buscan un gato que disfrute de momentos tranquilos, siempre y cuando los niños respeten su espacio.
No importa la raza que elijas, recuerda que una mascota es una gran responsabilidad y una fuente eterna de amor.
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.