Si tienes un lomito que cada vez que ve una llanta corre a marcarla con pipí, no estás solo. Este comportamiento es súper común, y aunque para nosotros puede ser molesto o hasta vergonzoso, para ellos tiene mucho sentido.
¿Por qué justo ahí?
Las llantas tienen varias cosas que los perros adoran: huelen a miles de lugares distintos, están a la altura ideal para levantar la patita, y además son objetos “neutrales” que no se mueven ni se quejan. Y lo más importante: otros lomitos ya pasaron por ahí.

El hospital de animales VCA indica que, “los perros orinan en superficies verticales, como postes o llantas, porque eso permite que el olor de su orina quede más alto y se perciba mejor para otros perros”.
En pocas palabras, están dejando su firma en un lugar muy transitado. Para ellos, es como postear algo en redes sociales: “yo estuve aquí, soy este perro, este es mi olor”.
¿Es territorial o solo hábito?
Puede ser un poco de ambas. Los perros marcan por varias razones: territorio, nervios, emociones o porque otros perros lo hicieron antes. Si es un macho sin esterilizar, el comportamiento suele ser más frecuente.
El sitio Purina dice que “la marcación con orina es un comportamiento normal en muchos perros, pero puede intensificarse si no están esterilizados o si sienten la necesidad de competir con otros por espacio o atención”.
Así que si tu peludo es fan de marcar autos ajenos o los de tu casa, no lo regañes con dureza. Lo mejor es entender qué lo motiva y redirigir su comportamiento.
Cómo ayudar a que deje el hábito
- Paseos con correa corta: evita que se acerque a autos si sabes que lo va a hacer.
- Distracciones positivas: si ves que va directo a una llanta, redirígelo con un premio o juguete.
- Limpieza: si tienes coche, lava las llantas con productos que neutralicen olores, para evitar que otros peludos lo marquen también.
- Consulta con el doctor veterinario: si el comportamiento es muy frecuente o aparece de la nada, puede haber un tema médico detrás.
Y si aún así no deja las llantas en paz, paciencia. Con amor, rutinas claras y uno que otro snack bien merecido, tu lomito puede aprender nuevas costumbres.
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.