Aunque muchas personas sienten miedo de las arañas, parece que los perros no comparten esa preocupación. De hecho, suelen explorar rincones oscuros, montones de hojas o áreas escondidas, justo donde las arañas suelen vivir. Eso puede aumentar el riesgo de que tu cachorro sufra una picadura. Por eso es tan importante que estés al pendiente de tu mascota para actuar rápido.
Esto es lo que debes hacer si a tu cachorro le pica una araña:
Si sospechas que tu perro fue picado por una araña, lo mejor es llevarlo al veterinario, sobre todo si ves síntomas raros o graves. Aunque no siempre se logra confirmar que fue una araña, reconocer los signos puede hacer toda la diferencia.
En la mayoría de los casos, no verás el momento de la picadura. Sin embargo, presta atención a síntomas como:
- Inflamación repentina en una parte del cuerpo
- Dolor al tocar ciertas zonas
- Llanto o quejidos
- Dificultad para caminar o respirar
- Babeo excesivo, vómitos o diarrea
- Debilidad o temblores
Recuerda que la gravedad dependerá del tipo de araña involucrada. Aunque hay miles de especies, solo unas pocas representan un riesgo real para los perros.

Arañas más peligrosas para los perros
Viuda negra
Si sospechas que una viuda negra mordió a tu cachorro, ¡corre al veterinario!
Esta araña es fácil de identificar por su cuerpo negro brillante y una mancha roja o naranja en forma de reloj de arena en su abdomen. Vive en lugares oscuros y escondidos como montones de madera o cobertizos. Una mordedura de viuda negra puede ser muy dolorosa y desencadenar síntomas graves en menos de 30 minutos, como:
- Espasmos musculares
- Temblores
- Vómito
- Dificultad para respirar
- Aumento en la frecuencia cardíaca
- Convulsiones o incluso parálisis
Aunque su veneno es muy potente, la cantidad que inyecta suele ser pequeña. Aun así, es una emergencia médica.
Reclusa parda
Otra araña peligrosa es la reclusa parda. Su picadura puede causar daño en los tejidos y, aunque sus síntomas suelen ser más lentos en aparecer, también necesita atención veterinaria inmediata.
¿Qué hacer si una araña muerde a tu perro?
- Mantén la calma. Tu perro necesita que estés tranquilo para poder ayudarlo mejor.
- Evita que se lama la herida. Si puedes ver la picadura, trata de limpiar suavemente con agua y jabón.
- Llévalo al veterinario lo antes posible. Incluso si los síntomas parecen leves, algunas reacciones empeoran con el tiempo.
Proporciona toda la información posible. Si lograste ver a la araña, describe su tamaño, color y forma. Eso puede ayudar al diagnóstico.
¿Cómo prevenir picaduras de araña en tu perro?
La mejor defensa es mantener tu casa y jardín lo más libres posible de arañas:
- Limpia rincones oscuros, sótanos y cobertizos.
- Sella grietas y elimina pilas de madera, hojas o escombros.
- Usa camas elevadas para perros y revisa sus áreas de descanso con frecuencia.
- Evita que tu cachorro explore montones de piedras, maderas o vegetación densa.
- Si decides usar insecticidas, asegúrate de que sean seguros para mascotas.
Recuerda que no todas las picaduras de araña son graves, pero siempre es mejor prevenir que lamentar. Con un poco de atención y cuidado, puedes proteger a tu cachorro y asegurarte de que esté sano y feliz.
También te puede interesar: Rickettsia en mascotas por picadura de insectos, te decimos de qué se trata
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.