Conducta animal

Esta es la realidad de limpiar la orina de tus mascotas con vinagre

Publicado - 04 Noviembre 2024 - 11h00

Cuando se trata de limpiar la orina de nuestras mascotas, muchos optan por soluciones caseras, siendo el vinagre una opción popular. Con sus propiedades desinfectantes y su capacidad para neutralizar olores, el vinagre blanco parece una solución natural y económica. Sin embargo, es importante entender qué tan efectivo es realmente y en qué casos puede ser útil o incluso contraproducente.

El vinagre es ideal para limpiar superficies duras como baldosas, pisos de madera tratada y cerámica
El vinagre es ideal para limpiar superficies duras como baldosas, pisos de madera tratada y cerámica.

El vinagre blanco contiene ácido acético, el cual es efectivo para desinfectar superficies y neutralizar ciertos olores, incluyendo el amoniaco presente en la orina de perros y gatos. De acuerdo con la doctora Carmen Aguilar, especialista en química ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, “el ácido acético del vinagre blanco puede neutralizar olores y eliminar algunas bacterias presentes en la orina, aunque no todas las superficies son adecuadas para su uso regular”.

El vinagre es ideal para limpiar superficies duras como baldosas, pisos de madera tratada y cerámica, ya que no daña estos materiales. Al aplicarlo, su acidez rompe las partículas de olor y disminuye el rastro de amoniaco, lo cual ayuda a evitar que la mascota vuelva a orinar en el mismo lugar. Además, es una alternativa económica y libre de químicos agresivos, lo que lo convierte en una opción segura para la mayoría de los hogares.

Te podría interesar: ¿Cómo enseñarle al perro a hacer caca en el lugar correcto?

A pesar de sus beneficios, el vinagre puede no ser la mejor opción para todas las superficies. En alfombras o tapicerías, por ejemplo, su aplicación puede ser complicada. Su olor fuerte puede permanecer, y si no se enjuaga adecuadamente, puede llegar a descomponer los materiales más delicados con el tiempo. Para este tipo de superficies, es recomendable diluir el vinagre en agua (una parte de vinagre por una parte de agua) y realizar una prueba en un área pequeña antes de aplicarlo de forma generalizada.

El doctor Roberto Pineda, veterinario de la Universidad Autónoma Metropolitana, advierte que “aunque el vinagre es una opción útil para superficies duras, en casos de manchas profundas o cuando la orina se ha secado, puede ser necesario usar productos específicos para la limpieza de mascotas, ya que estos suelen contener enzimas que descomponen la orina a nivel molecular”. Esto significa que el vinagre podría no ser suficiente para eliminar completamente los residuos que podrían seguir atrayendo a la mascota.

Alternativas al vinagre

Para quienes prefieren evitar el vinagre o necesitan una limpieza más profunda, existen en el mercado limpiadores enzimáticos diseñados específicamente para eliminar manchas y olores de mascotas. Estos productos actúan directamente sobre las proteínas de la orina, descomponiéndolas y eliminando el olor de raíz, en lugar de solo enmascararlo.

A pesar de sus beneficios, el vinagre puede no ser la mejor opción para todas las superficies.
A pesar de sus beneficios, el vinagre puede no ser la mejor opción para todas las superficies.

Además, el vinagre no elimina manchas de manera efectiva, por lo que para superficies textiles o alfombradas, un limpiador enzimático podría ser la mejor opción. Estos productos son seguros y no dañan el entorno del animal.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más