Historias reales con gatos

Cómo se le dice a la fobia por los gatos

Publicado - 27 Agosto 2024 - 11h00

La ailurofobia es una fobia específica que se manifiesta como un miedo irracional hacia los gatos. Aunque puede tener un impacto significativo en la vida de quien la padece, existen tratamientos efectivos que pueden ayudar a superar este temor.

La fobia es un miedo irracional y persistente que una persona puede experimentar hacia ciertos objetos, situaciones o animales. En el caso específico de los gatos, esta fobia se conoce como ailurofobia, un término que deriva del griego "ailuros" que significa gato, y "fobos", que significa miedo. Aunque los gatos son animales comúnmente asociados con la compañía y el cariño, algunas personas desarrollan un temor profundo e inexplicable hacia ellos, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida.

¿Qué es la ailurofobia?

El miedo a los gatos se llama ailurofobia.
La ailurofobia es un miedo muy específico.

La ailurofobia es una fobia específica, una categoría que incluye miedos intensos hacia ciertos objetos o situaciones. Las personas que padecen esta fobia experimentan una reacción de ansiedad extrema al estar cerca de un gato, ver uno en la distancia, o incluso al pensar en la posibilidad de encontrarse con uno. El doctor Carlos Hernández, psicólogo clínico y profesor en la Universidad Autónoma de México, señala que "la ailurofobia, como otras fobias, no se basa en una amenaza real, sino en un miedo irracional que la persona no puede controlar".

Las causas de la ailurofobia pueden variar. En algunos casos, puede ser el resultado de una experiencia traumática en la infancia, como haber sido arañado o mordido por un gato. En otros, puede desarrollarse sin una causa aparente, posiblemente influenciada por factores culturales o familiares. Por ejemplo, en algunas culturas, los gatos están asociados con la mala suerte o lo sobrenatural, lo que podría contribuir al desarrollo de este miedo.

Los síntomas de la ailurofobia pueden variar en intensidad, pero comúnmente incluyen sudoración, aumento del ritmo cardíaco, dificultad para respirar, y un deseo intenso de escapar de la situación en la que se encuentra el gato. En casos más graves, la persona puede experimentar un ataque de pánico.

El diagnóstico de la ailurofobia se realiza a través de una evaluación psicológica, en la que un profesional de la salud mental analiza los síntomas, su duración y el impacto que tienen en la vida diaria del individuo. Es importante diferenciar entre una simple aversión o desagrado por los gatos y una fobia real, que conlleva un nivel de ansiedad que interfiere con el funcionamiento normal.

Tratamiento de la ailurofobia

El tratamiento para la ailurofobia, como para otras fobias específicas, generalmente incluye terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta forma de terapia ayuda a la persona a identificar y cambiar los pensamientos irracionales que alimentan su miedo, y gradualmente la expone al objeto de su fobia de manera controlada, lo que puede ayudar a desensibilizarla al estímulo temido.

Además, en algunos casos, se pueden utilizar técnicas de relajación y respiración para ayudar a la persona a manejar los síntomas de ansiedad cuando se encuentra en presencia de un gato. "El tratamiento de las fobias puede ser muy efectivo cuando se aborda de manera adecuada, y muchas personas logran superar su miedo a los gatos con la ayuda de un terapeuta capacitado", explica la doctora Laura Jiménez, especialista en psicología clínica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 

También te puede interesar: Mitos sobre los gatos que debes dejar de creer

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Gato

Flow y el fenómeno de la adopción de gatos negros

La película animada "Flow", ganadora del Oscar 2025, ha desatado un fenómeno inesperado: un aumento significativo en la adopción de ...

Diversidad

Existe un teléfono celular para mascotas y te decimos cómo funciona

¿Un celular para perro o gato? Hablamos de inventos que llegarán a ser realidad en muchos años, ¿quizá? Pues no. La compañía tecnoló...

Gato

Mi gato le tiene miedo a viajar: Cómo preparar a tu gato para el veterinario o viajes largos

Si hay algo que no soportan los gatos es estar encerrados. De hecho, muchos ven la transportadora y se estresan. Pero, ¿qué pasa si ...

Gato

¿Por qué los gatos tienen pupilas verticales? Esta es la explicación científica

Los ojos de los gatos son fascinantes y diferentes a los de otros mamíferos. Una de sus características más llamativas es la forma v...

¿Cuándo debo esterilizar a mi mascota? Beneficios de la castración

La esterilización animal es una de las decisiones más importantes dentro de la tenencia responsable de perros y gatos, pero, ¿cuándo...

¿A qué edad mi perro se considera senior según su raza? Guía para cada tamaño y tipo de perro

Así como las personas, los perros también envejecen, pero lo hacen a ritmos distintos según su raza y tamaño. Conocer cuándo tu pelu...

El ciclo de celo en perras explicado fácil: Duración, síntomas y cuidados

Cuando una perra entra en celo, no solo su cuerpo cambia: su comportamiento y necesidades también. Conocer las fases de este proceso...

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?