Cuando una perra entra en celo, no solo su cuerpo cambia: su comportamiento y necesidades también. Conocer las fases de este proceso es clave para darle el mejor cuidado y evitar sustos, como embarazos no deseados o estrés en casa.
¿Qué es el celo y cuánto dura en perras?
El celo es el periodo en el que una perrita está receptiva para reproducirse. Suele presentarse dos veces al año, cada seis meses, y dura entre dos y cuatro semanas (en promedio, 23 días). La edad en la que aparece varía según el tamaño: en razas pequeñas puede comenzar entre los cinco y ocho meses, y en razas grandes, alrededor de los 11 o 12 meses, como bien señala Purina.
Apunta siempre la fecha de inicio del celo, así podrás anticiparte al próximo ciclo y detectar cualquier irregularidad.
Las 3 fases del ciclo estral
Según los expertos, como se detalla en el estudio veterinario citado, el ciclo de celo se divide en tres etapas:

1. Estro temprano
Dura de tres a 27 días (promedio de ocho). Aquí empiezan los cambios hormonales: tu perrita orina más seguido, se lame la vulva con frecuencia y puede presentar sangrado. La vulva se inflama, y aunque atrae a los machos por el olor que emite, aún no está lista para aparearse.
2. Estro (fase fértil)
Esta es la fase de apareamiento, con una duración de unos 10 días. La perra acepta al macho y mueve la cola hacia un lado como señal. La ovulación ocurre entre los días 13 y 14 desde que inició el sangrado, y los óvulos pueden ser fertilizados durante unos cinco días. El esperma, además, puede sobrevivir dentro del cuerpo de la perrita entre dos y siete días.
3. Estro tardío
También conocido como la fase de descanso. Dura alrededor de 60 días, tiempo en el que, esté o no embarazada, su cuerpo produce progesterona y el endometrio crece. Es una fase de regreso a la normalidad.
Síntomas físicos y emocionales
Durante el celo, notarás:
- Inflamación de la vulva
- Sangrado (más notorio en razas grandes)
- Atracción de machos
- Cambios de comportamiento: algunas perras se vuelven más cariñosas, otras pierden apetito o están decaídas
¿Y los machos?
Los perros no tienen celo, pero sí responden al de las hembras. Detectan las feromonas en su orina, saliva o flujo vaginal, lo que puede generarles ansiedad, frustración o incluso agresividad. Para evitarlo, la castración es una excelente opción. Esta cirugía, como señalan los veterinarios, ayuda a reducir conductas no deseadas y previene problemas de salud como el cáncer testicular o el agrandamiento de la próstata.
Cuidados básicos
Durante el celo:
- Sáquela con correa y evita el contacto con machos
- Usa calzoncitos especiales para controlar el sangrado
- Considera la esterilización si no quieres que tenga crías
Habla con tu veterinario sobre cuál es la mejor decisión para tu perrita. Entender su ciclo hormonal es parte de cuidar su bienestar.
También te puede interesar: ¿Es bueno que los perros usen pañal?
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.