Conducta animal

¿Cómo se comportan los perros con las mujeres embarazadas?

Publicado - 20 Junio 2024 - 11h00

Actualizado - 20 Junio 2024 - 18h00

¿Cómo se comportan los perros con las mujeres embarazadas? ¿Es bueno o malo? ¿Se vuelven agresivos? A continuación, contestaremos todas estas respuestas y más. 

Los perros tienen un sexto sentido para detectar los cambios que viven los seres humanos, así que cuando va a llegar un bebé, lo detectan al mil por ciento. 

Todo empieza con el olfato, pues lo tienen extremadamente desarrollado. Para que te des una idea, entre diez mil y cien mil veces más agudo que el de nosotros. De acuerdo con la veterinaria Karen Becker, los perros pueden detectar cambios hormonales en las mujeres embarazadas a través de este sentido. Estas hormonas cambian a lo largo del embarazo y los canes lo detectan.

¿Cómo se comportan los perros con las mujeres embarazadas?

Mujer embarazada con un perro tocándola. Foto: Pexels/ Photographer Liam Gillan

Existen algunos cambios que puede sufrir tu perro durante un embarazo en casa: 

  • Mayor protección y vigilancia:

Muchos perros se vuelven más protectores con su dueña embarazada. Pueden seguirla por la casa o acostarse cerca de ella para no perderla de vista. Según la doctora Becker, esta conducta se debe a que los perros perciben la vulnerabilidad de su dueña y sienten la necesidad de cuidarla.

  • Piden atención:

Algunos perros demandan más atención, así que se suben al regazo de su dueña o se ponen en sus pies. Esto se debe a que detectan los cambios hormonales, así que quieren ofrecer consuelo a la mujer. 

  • Ansiedad

Algunos perros pueden volverse ansiosos, lloran o se lamen en exceso. De acuerdo con el experto en comportamiento canino, el doctor Stanley Coren, esto se debe al cambio de rutina y la dinámica familiar, ya que los canes son animales de hábito y pueden estresarse con las alteraciones. 

¿Cómo preparar a mi perro para la llegada del bebé?

Mujer embarazada con un perro. Foto: Pexels/Pavel Danilyuk

Definitivamente tienes que tener un acercamiento con ellos, pues también forman parte de la familia. 

  • Cambios graduales

Así como a un niño, debes dejarle saber poco a poco que habrá cambios en el hogar, como una nueva habitación y muebles. De esta forma, tu mascota se adaptará a los nuevos olores y configuración del hogar.

  • Rutina

Es muy importante que no modifiques su rutina, pues los perros así funcionan. Sigue saliendo a caminar o jugar con él. No cambies la alimentación. Debes reducir tu estrés y la ansiedad. 

  • Presentación:

Cuando llegue el bebé, acércate a tu bebé de forma gradual y controlada. Deja que huela su ropa o una cobija antes de presentarlo físicamente. Poco a poco irán creciendo las interactividades. 

  • Obediencia

Refuerza los comandos básicos de obediencia para que tu perro responda bien. Esto es para la seguridad de todos en casa.

Debes saber que cada perro es diferente. Algunos reciben mejor a los bebés que otros. Así como hay quienes cambian su comportamiento a uno de protección y amor, hay otros que reaccionan con enojo y agresividad. 

Para mejorar estos comportamientos, acude con un veterinario o experto en obediencia canina para que te diga cómo crear un espacio seguro para ti, tu pareja, mascota y el bebé.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más