Conducta animal

Beneficios de llevar a tu perro al trabajo

Publicado - 06 Julio 2024 - 12h00

Durante la pandemia, muchos se acostumbraron a trabajar en casa con sus mascotas, pero con el regreso a la oficina y la normalidad, los dueños tuvieron que dejar a sus peludos. Afortunadamente, algunas empresas dejan que sus trabajadores lleven a su perro, pues tiene muchos beneficios. 

  • Reducción del estrés

Según un estudio realizado por la Virginia Commonwealth University, los empleados que llevan a sus perros al trabajo experimentaban niveles significativamente más bajos de estrés en comparación de aquellos que no lo hacían. De hecho, llevar a la mascota a la oficina aumenta la satisfacción laboral, lo que provoca un entorno más positivo. 

  • Mejora el ambiente laboral

Además de mejorar el humor del dueño, crea un ambiente más amigable y colaborativo con todos los compañeros. La doctora Karen Allen, profesora de investigación en psicología de la Universidad de Buffalo, comenta que "los perros pueden actuar como catalizadores sociales, fomentando la interacción y la camaradería entre los empleados". Esta mejora en las relaciones interpersonales puede contribuir a un entorno de trabajo más cohesionado y productivo.

Llevar a tu perro a la oficina aumenta la productividad. Foto: Pexels/Zen Chung
  • Productividad

Se cree que los perros “distraen”, pero resulta que es todo lo contrario. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Central Michigan encontró que los empleados que trabajan en un entorno con perros colaboran y trabajan más y mejor en equipo, pues fomentan un sentido de comunidad y cooperación, lo cual se traduce en mayor productividad y eficiencia en el trabajo. 

  • Salud física

Debido a que los perros tienen rutinas y necesitan ir al baño, pues las personas que están a su alrededor se levantan de sus escritorios para llevarlos a un lugar donde lo pueden hacer. Que el dueño y sus compañeros dejen por unos minutos sus labores, les ayuda a despejarse y ver otros enfoques. 

  • Felicidad en el trabajo

Cuando un trabajador está feliz, hace mejor su trabajo y se siente más contento en la empresa, eso se traduce a menos renuncias. La doctora Rebecca Johnson, directora del Centro de Investigación de Interacción Humano-Animal de la Universidad de Missouri, afirma que "las políticas favorables a las mascotas pueden ser un fuerte atractivo para los empleados, mejorando la satisfacción laboral y reduciendo la rotación de personal".

Por supuesto que ir a tu oficina con tu perro es increíble, pero también toma en cuenta el carácter de tu mascota, ¿le gusta la gente? ¿Se siente cómodo en tu lugar? ¿Le gusta?

Además, debes asegurarte de que tus compañeros lo acepten, si alguno es alérgico o le da miedo los perros. 

Te puede interesar: ¿Qué pasa si mi perro se lame mucho las patas?

Toma en cuenta a tus compañeros de trabajo. Foto: Pexels/KATRIN BOLOVTSOVA

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más