Conducta animal

¿Por qué los perros no pueden aterrizar en cuatro patas como los gatos?

Publicado - 23 Agosto 2024 - 14h00

Actualizado - 23 Agosto 2024 - 15h12

¿Por qué los perros no pueden aterrizar en cuatro patas como los gatos?, esta pregunta se ha hecho miles de veces en redes sociales a raíz de algunos videos en los que se muestran a los felinos aterrizando siempre en cuatro patas sin importar la altura. La respuesta radica en la estructura y diseño de sus cuerpos. 

La razón por la cual los gatos tienen la capacidad única de aterrizar de forma suave y segura se debe a su estructura ósea y muscular. Sus huesos y articulaciones les permiten doblarse y adaptarse a la caída, pues sus músculos les dan la fuerza y el control necesario para amortiguar el impacto. Además, su cola larga y flexible les ayuda a mantener el equilibrio durante el descenso. Muy interesante. 

La estructura ósea y muscular de los gatos les ayuda a aterrizar de forma suave.
Los huesos de los gatos les permiten doblarse.

Los perros, por otro lado, tienen una estructura corporal más rígida y pesada. Sus huesos y articulaciones no son tan flexibles como los de los gatos, lo que les dificulta adaptarse a la caída. Además, su cola es más corta y menos móvil, lo que les resta estabilidad durante el aterrizaje.

También tenemos que hablar sobre el centro de gravedad. Los gatos lo tienen más bajo, lo que les permite girar y estabilizarse con mayor facilidad. Los perros, lo tienen localizado más alto, por eso es que pueden perder el equilibrio y caer de forma brusca.

Esto no aplica para todos los perros, hay razas más ágiles como los pastores o galgos. Pero es verdad que los canes no han evolucionado para ser tan expertos en aterrizajes en cuatro patas como los gatos.

El centro de gravedad de los perros está más alto.
Los perros tienen una estructura ósea más rígida.

También te puede interesar: 5 cosas para mejorar la vida de un perro de la calle
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más