Adoptar un cachorro es una aventura increíble, pero hay que decirlo: es una responsabilidad muy grande, pues hay que aprender de ellos. Desde la comida hasta el entrenamiento y justo queremos tocar este tema, pues se cree que los cachorros adoptados aprenden más rápido, ¿realidad o mito? Descúbrelo en Patas en Casa.
Mito 1: “Un cachorro adoptado aprende más rápido porque quiere agradar”
Verdad: Según la especialista en comportamiento animal Sarah Heath, los perros —incluidos los cachorros adoptados— aprenden cuando el entorno y la forma en que se les enseña es clara, no solo por querer agradar. Lo que realmente motiva su aprendizaje es el refuerzo positivo: premios, juegos y caricias por hacer algo bien.
Mito 2: “Es muy chiquito, todavía no entiende nada”
Verdad: En realidad, los cachorros empiezan a aprender desde las 3 semanas de edad, explica el doctor Ian Dunbar, veterinario y pionero en adiestramiento canino. A esa edad ya pueden comenzar a familiarizarse con comandos básicos, personas, sonidos y otras mascotas. Esperar a que “crezcan” para entrenarlos solo retrasa su desarrollo.

Mito 3: “Si no aprende rápido, es terco o poco inteligente”
Verdad: Cada cachorro es diferente. Algunos aprenden comandos en días, otros necesitan más repeticiones.
Lo importante es ajustar el método de enseñanza al ritmo del perro. No se trata de terquedad, sino de claridad y constancia en la enseñanza. Entonces, ¿adoptar ayuda al aprendizaje?
Adoptar no garantiza un aprendizaje más rápido, pero sí puede influir positivamente si el cachorro ha tenido una socialización adecuada y una buena relación con humanos desde pequeño, como bien menciona HeZikan.
En refugios responsables, muchos cachorros ya han sido expuestos a rutinas, sonidos urbanos o breves sesiones de entrenamiento, lo que puede facilitar su adaptación al hogar.
¿Cómo fomentar el aprendizaje en tu cachorro?
• Usa refuerzos positivos como premios o juguetes.
• Mantén sesiones cortas y divertidas (5 a 10 minutos).
• Sé constante y evita castigos.
• Socializa a tu cachorro con personas, perros y diferentes entornos.
• Consulta a un profesional si notas ansiedad o conductas difíciles.
También te puede interesar: 5 señales de que un perro te va a morder
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.