Cuidado animal

Tapete refrescante casero para tu mascota, ¡Evitale un golpe de calor!

Publicado - 31 Mayo 2024 - 18h36

Actualizado - 31 Mayo 2024 - 18h47

Si a nosotros nos urge descansar en una zona con bebidas frescas, aire acondicionado, ventiladores y casi, casi en un congelador gigante, imagínate a los animales domésticos y los que están vagando por las calles sin protección o resguardo alguno. ¿Alguien puede pensar en los perritos y gatitos? Para evitarles un golpe de calor, te enseñamos cómo hacer un tapete refrescante casero para tu mascota. 

Cómo hacer un tapete refrescante casero para tu mascota, paso a paso

Tapete sencillo

  • Moja una toalla de un grosor considerable, -pero no extremo- o en su defecto una toalla de microfibra un poco más grande del tamaño de tu perruno. 
     
  • Exprime el exceso de agua sin dejarla seca y mete al congelador extendida o doblada si es muy grande. Deja reposar unas horas hasta que esté congelado sin que se haya hecho un cubo de hielo. 
  • Retira del congelador y extiende sobre otra tela. Harás un estilo sándwich poniendo una tela seca, la tela congelada y luego otra seca. Así la tela congelada no le provocará quemaduras o irritaciones por el contacto directo. 

Tapete grande

  • Llena bolsas con agua y acomoda de forma horizontal, o si tienes cubos de gel congelable también puedes colocarlos en el congelador. 
  • Con un cobertor viejo o fundas para almohadas grandes, retira un poco del relleno. 
  • Una vez que estén los bloques congelados, acomoda dentro del cobertor o las fundas viejas y procura que queden intercaladas entre el relleno acojinable y la tela, de esta forma conservarán el frío por un buen rato y podrán echarse una pestañita. 

Otras formas de evitar un golpe de calor en tu perrito

  • Asegúrate de que tu perro esté bien hidratado y alimentado para que su cuerpo no esté cansado ni sediento.
  • Evita paseos en horas donde el sol esté en su máximo punto, procura que los paseos sean antes de las 10 de la mañana o después de las 4 de la tarde. Si está en tus posibilidades hazlo muy temprano o ya llegada la noche.
  • No coloques collares, arneses, o suéteres que les provoquen más calor, en especial si son elementos metálicos que pueden calentarse demasiado y provocar alguna quemadura.
  • Evita dejar a la intemperie a tu perro, sobre todo si está solo por largas horas. Procura que se encuentre en un lugar con sombra.
  • Vigila el recipiente de agua para que siempre esté fresco, con una buena cantidad de agua y opcionalmente puedes agregar hielos.
  • Procura evitar los juegos al aire libre o en la exposición al sol, también los juegos de alto rendimiento o que lo agiten y acaloren demasiado, un golpe de calor puede provocar dificultad para respirar. 

Cómo detectar un golpe de calor en perros y gatos 

Estas son las señales que puede presentar tu perro cuando la temperatura comienza a elevarse; respiración agitada, jadeos constantes, pérdida del apetito, sed, dificultad para respirar, vómitos, dolor de estómago, apatía, desmayo, deshidratación, salivación excesiva y desequilibrio. 
 

El golpe de calor en gatos se manifiesta con las siguientes señales; jadeo excesivo o respiración rápida, frecuencia cardíaca acelerada, desorientación, dificultad para moverse, enrojecimiento de la lengua y la boca, diarrea o vómitos, temperatura superior a 42ºC y dolor abdominal. 
 

Este tapete refrescante para tu mascota puede ayudar mucho, pero recuerda que ante el menor síntoma que manifieste tu peludo, lo mejor es ponerse en contacto con un veterinario o acudir de inmediato a consulta para que te den indicaciones adecuadas según las condiciones del perrito o gatito. 

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más