Las alergias son uno de los problemas más comunes en perros, sobre todo durante la primavera y el verano. Y aunque parece extraño, algunos peludos pueden desarrollar alergia al pasto. Averígualo con esta guía.
¿Qué causa la alergia al pasto en perros?
María Fernández, dermatóloga veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que esta alergia al pasto es una reacción inmunológica exagerada a los pólenes de diferentes tipos de gramíneas. Los perros pueden desarrollar esta sensibilidad por factores genéticos, ambientales y su exposición individual al entorno.
Aunque no es una regla, existen algunas razas que son más propensas a desarrollar este tipo de alergias, como los Labrador Retriever, Golden Retriever y Pastor Alemán. Pero, ojo, no es una regla.
¿Cómo saber que tu perro es alérgico al pasto?
![Si después del paseo por el parque tu perro se rasca constantemente, puede ser alergia.](https://www.patasencasa.com/sites/default/files/styles/article_detail_desktop/public/inline-images/reaccion_pasto_en_perro_0.jpg.webp?itok=NibmGBDb)
1. Picazón intensa:
La más obvia. Si después del parque, tu perro se rasca constantemente, mordisquea o lame sus patas, abdomen o costados, ¡alerta!
2. Irritación en la piel:
Si aparecen zonas enrojecidas, hinchadas o con manchas rosadas, especialmente en áreas que entran en contacto directo con el pasto, también es una señal.
3. Problemas en las patas:
Inflamación entre las almohadillas, color rojizo, y lamido excesivo.
4. Cambios en el pelaje:
Zonas sin pelo o con pelo muy delgado debido al constante rascado.
5. Signos respiratorios:
En algunos casos, estornudos, goteo nasal o incluso tos leve.
¿Qué hacer si tiene alergia?
![Antes de tomar decisiones, debes consultar a un veterinario para saber qué tipo de alergia tiene.](https://www.patasencasa.com/sites/default/files/styles/article_detail_desktop/public/inline-images/perro_en_el_pasto_0.jpg.webp?itok=yOjiUeIF)
Lo primero es ir con un veterinario para que te dé un diagnóstico profesional porque no todos los perros pueden tener los mismos síntomas. El experto tiene que hacerle análisis y pruebas cutáneas para darle al clavo y el tratamiento.
Entre los remedios que pueden ayudar a tu perro a aliviar el dolor están:
- Baños frecuentes con champús especializados
- Limpieza de patas después de paseos
- Medicamentos antiinflamatorios o antihistamínicos
- En casos severos, inmunoterapia
Debido al cambio climático, los expertos han visto un aumento de la producción de pólenes que provocan la alergia en perros.
Como siempre te recomendamos, presta mucha atención a cualquier cambio físico o de carácter que pueda tener tu perro. Recuerda que eso hará la diferencia entre una mejor calidad de vida y no.
También te puede interesar: ¿Le puedo dar loratadina a mi perro para la alergia?
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.