Cuidado animal

Qué es el RUAC y por qué es importante que tu perro o gato lo tengan

Publicado - 17 Enero 2024 - 16h37

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h24

Así como nosotros los humanos contamos con nombre, apellido, acta de nacimiento, identificación y hasta CURP, ya era justo y necesario que nuestros animales de compañía tuvieran un sistema de identificación y registro que pudiera garantizarles tan solo la identidad y su existencia. Desde el pasado 2021 el Gobierno de la Ciudad de México lanzó a la población tutora el Registro Único De Animales De Compañía, mejor conocido como el RUAC que equivale a nuestra CURP. 

Aquí en Patas en Casa te contamos por qué es importante que tu perro o gato tenga habilitado su Registro Único de Animales de Compañía y los beneficios que este mismo podría ofrecer. 


¿Qué es el RUAC?

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es un registro gratuito en diferentes modalidades que se determinen en el Reglamento de la Ciudad de México (CDMX). Este registro es posterior a la adquisición o adopción de un animal de compañía. También puede realizarse el registro durante las campañas masivas en materia de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización que lleven a cabo las autoridades de la Ciudad de México.


En este registro se considerarán los datos de identificación de las personas físicas o morales que poseen o estén a cargo de la tutoría de un animal de compañía. Este registro se ayudará de cualquier instancia del Gobierno de la Ciudad de México que maneje datos de animales de compañía. Lo anterior también significa que se podrán aplicar las legislaciones en materia de protección de datos personales. 

¿Cómo es el proceso de registro?

1. Registro en la plataforma: la plataforma proporcionada por el Gobierno de la Ciudad de México capturará todos los datos del tutor o tutora como teléfono de contacto, dirección, nombre completo y datos específicos de la mascota.
2. Se crea la clave RUAC: el sistema te ayudará a generar una clave única para cada animal de compañía. 
3. Consulta y edita: en este paso podrás actualizar los datos de contacto como el cambio de domicilio, la llegada de otro animal de compañía o el deceso de uno. 


De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, el RUAC para mascotas ayudará a que los perros y gatos tengan acceso a las campañas de vacunación, desparasitación, esterilización y protección del Gobierno de la Ciudad de México. Además, registrar a los dueños legales ayudará a identificar y actuar con mayor facilidad en caso de maltrato o crueldad animal.

Ruac
¿Qué otro beneficio tiene el RUAC?

El Registro Único de Animales de Compañía tiene el propósito de reconocer legalmente a los animales de compañía, además de incluirlos en una red o sistema de ayuda para darle asistencia a casos de extravío, accidentes o crueldad animal. El simple hecho de colaborar con el registro de nuestros datos y los de nuestros perrhijos y gathijos también ayuda a la Agencia de Atención Animal —también conocida como AGATAN— a recopilar información y emplearla para implementar campañas de esterilización, vacunación y desparasitación en las áreas donde más se necesiten y no solo en puntos variados. 

Uno de los beneficios que poco se habla de obtener Registro Único de Animales de Compañía es que facilita el acceso al Hospital Veterinario de la Ciudad de México en Santa Cruz Meyehualco ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX. Además de que la AGAPA ha comenzado a realizar convenios con redes de hospitales privados, tiendas de alimentos y accesorios para mascotas para poder beneficiar animales inscritos en el RUAC. 

Compromisos a futuro para el RUAC

El Registro Único de Animales de Compañía tiene como objetivo una iniciativa muy prometedora; se encuentra en desarrollo de un sistema de geolocalización, una propuesta muy entusiasta para ayudar a disminuir el número de animales de compañía perdidos. En México, el número de perros callejeros ha aumentado considerablemente; alrededor de 25 millones de perros viven únicamente en las calles de la Ciudad de México. Esto es más que en el resto de Latinoamérica.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que alrededor del 70% de los perros en México viven en la calle. Ya sea que han nacido de madres en situación de calle, que hayan sido abandonados o extraviados. La iniciativa de la geolocalización podría ser una esperanza prometedora para reducir significativamente estas cifras de sobrepoblación canina y felina. 
 

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más