Cuidado animal

¿Para qué es la enrofloxacina en gatos?

Publicado - 27 Octubre 2024 - 20h00

Si le recetaron a tu gato enrofloxacina probablemente te estés preguntando para qué es, cómo se debe administrar, cuáles son sus contraindicaciones y todas esas dudas que nos genera la incertidumbre.  No te preocupes, nosotros te contamos para qué es la enrofloxacina en gatos.

¿Qué es la enrofloxacina?

La enrofloxacina es un antibiótico de un grupo llamado fluoroquinolonas, que trata una amplia variedad de bacterias. Este medicamento está aprobado por la FDA para su uso en perros y gatos para controlar infecciones bacterianas como: respiratorias, del tracto urinario y de la piel.

Los antibióticos de fluoroquinolona funcionan bloqueando la replicación del ADN de la bacteria, lo que evita que las bacterias se multipliquen.

¿Para qué es la enrofloxacina en gatos?

En gatos la enrofloxacina solo está aprobada por la FDA para su uso tanto en perros como en gatos en tabletas, mientras que la versión inyectable y la suspensión del oído están aprobadas para su uso solo en perros.

Probablemente encuentres enrofloxacina combinada con algún otro activo, no obstante,  estos medicamentos compuestos no están aprobados por la FDA. Generalmente son creados por un veterinario o un farmacéutico autorizado de forma individual para adaptarse mejor a las necesidades particulares de un paciente, pero dicha tarea quedará en manos de un especialista.

¿Qué enfermedades se tratan en gatos con enrofloxacina?

Se utiliza en infecciones dérmicas (heridas y abscesos) asociadas con cepas susceptibles de Pasteurella multocida, Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. La enrofloxacina también suele ser la opción de tratamiento adecuada para matar bacterias como:

  • Pseudomonas aeruginosa
  • Klebsiella pneumoniae
  • Escherichia coli (E. coli)
  • Enterobacter
  • Campylobacter
  • Shigella
  • Salmonella
  • Aeromonas
  • Micoplasma
  • Haemophilus
  • Proteus mirabilis
  • Yersinia
  • Serratia
  • Vibrio
  • Brucella
  • Clamidia
  • Micobacteria
  • Staphylococcus intermedius

La enrofloxacina se usa comúnmente para tratar infecciones respiratorias, del tracto urinario y de la piel, como:

  • Osteomielitis (inflamación o hinchazón que ocurre en el hueso)
  • Infecciones sinusales
  • Otitis (infección del oído medio)
  • Cistitis urinaria
  • Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen)
  • Infecciones difíciles de tejidos blandos e infecciones cutáneas
  • Neumonía
  • Pleuritis (las capas de tejido que separan los pulmones de la pared torácica se inflaman)

No es eficaz contra las bacterias anaeróbicas y puede ser variablemente eficaz contra las infecciones por estreptococos.

Efectos secundarios de la enrofloxacina en gatos

En los gatos, se ha informado de daño ocular y ceguera (toxicidad retiniana y ocular), generalmente en dosis más altas. En raras ocasiones, pueden ocurrir vómitos, falta de apetito, enzimas hepáticas elevadas, diarrea, caminar descoordinado, letargo, vocalización y agresión en gatos.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Ver Más