Cuidado animal

Elementos de tu ofrenda que podrían ser tóxicos para tu mascota

Publicado - 02 Noviembre 2024 - 21h00

Si le pusiste ofrenda de Día de Muertos a alguna mascota que se adelantó al paraíso de los peluditos, ten mucho cuidado, porque los vivos podrían querer explorar qué hay en la ofrenda para poder comer, oler, lamer o juguetear. Aquí en Patas en Casa te decimos cuáles son los elementos de tu ofrenda que podrían ser tóxicos para tu mascota

Elementos de tu ofrenda que podrían ser tóxicos para tu mascota

  • Flor de cempasúchil: de acuerdo con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México, la flor de cempasúchil es ligeramente tóxica para los gatos y perros, un poco más para los perros que para los gatos. Esto se debe a que contiene en su raíz, hojas y tallos una sustancia llamada tiofeno que circula a través de la savia de la flor. 
  • Velas y veladoras: ten mucho cuidado porque son altamente peligrosas no solo porque podrían ingerirlas y resultar en un lavado de estómago, sino porque si son mascotas con abundante pelaje, podrían correr el riesgo de comenzar a incendiarse. ¡Extrema precauciones! 
  • Incienso, carbón: básicamente todos los elementos aromáticos como el carbón, el ocote, la mirra y los inciensos podrían provocar una grave intoxicación en tu perro o gato. Lo mejor es mantener el sahumerio clásico de las ofrendas en un sitio alto donde no puedan acceder a él. 
  • La comida para nuestros fieles difuntos: si la ofrenda es dedicada tanto como para humanos y mascotas es seguro que hayas puesto los platillos favoritos de quienes son el motivo de la ofrenda; por ejemplo, mole, pollo, dulces, chocolates y en algunas ocasiones también se pueden poner cigarrillos, tequila, pulque o algún tipo de alcohol. 
  • Sal: definitivamente el montículo de sal que simboliza la purificación del viaje de ida y vuelta entre el mundo de los vivos y muertos, podría llevar a tu mascota a un viaje terrible al hospital veterinario. Mejor evita que estén en contacto con este elemento. 
  • Las cañas y las frutas: sobre todo las clásicas cañas representan un peligro considerable porque pueden terminar clavadas en alguna parte de la boca o del intestino de tu mascota. También las semillas de las frutas o la fruta en sí misma podría ser tóxica para tu mascota. 
  • Calaveritas de chocolate o azúcar: los alfeñiques de Día de Muertos son un no negociable en las ofrendas, le dan vida a las mesas y sabor a las recetas que preparamos para aprovecharlas. Definitivamente son una tentación muy peligrosa para tu mascota porque no debe de comer chocolate

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más