Diversidad de mascotas

Día de muertos para mascotas, ¿cómo celebrar este día?

Publicado - 24 Octubre 2024 - 14h00

El Día de Muertos para mascotas, celebrado el 27 de octubre, es una extensión natural de la tradicional celebración mexicana del Día de Muertos. Según la doctora Elena Martínez, antropóloga de la UNAM especializada en rituales funerarios, esta fecha surgió como respuesta a la necesidad de las familias de honrar la memoria de sus compañeros animales, reconociendo el profundo vínculo emocional que desarrollamos con ellos.

Un estudio publicado en la revista Society & Animals reveló que el 93% de las personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia, lo que explica la creciente popularidad de esta celebración. El doctor Carlos Rodríguez, historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señala que aunque esta conmemoración es relativamente reciente, tiene raíces en antiguas tradiciones prehispánicas donde los animales eran considerados compañeros espirituales.

Patricia González, psicóloga especializada en duelo por mascotas de la Universidad Iberoamericana, explica que el proceso de duelo por una mascota “puede ser tan intenso como el de un familiar humano. Esta celebración proporciona un espacio cultural importante para procesar estas pérdidas y honrar estos vínculos significativos".

Honrar a tu mascota con una ofrenda es una buena de celebrar su vida.
Honrar a tu mascota con una ofrenda es una buena de celebrar su vida.

¿Cómo hacerle un altar a tu mascota muerta?

- Altares con fotografías

- Juguetes favoritos

- Platos con sus alimentos preferidos

- Flores de cempasúchil

- Velas y elementos decorativos

- Crear un espacio especial de remembranza

- Compartir historias y recuerdos

- Realizar actividades que honren la memoria de la mascota

- Conectar con otros que hayan pasado por experiencias similares

Agrega los juguetes que le gustaban y comida.
Agrega los juguetes que le gustaban y comida.

Esta tradición se ha extendido más allá de México, siendo adoptada en varios países latinoamericanos. Laura Sánchez, socióloga de la Universidad Autónoma Metropolitana, destaca que "esta celebración refleja cambios significativos en cómo la sociedad percibe y honra el vínculo humano-animal".

La importancia terapéutica de esta conmemoración está respaldada por investigaciones, por ejemplo, el doctor Miguel Ángel Torres, veterinario y tanatólogo, afirma que "estos rituales proporcionan un cierre y ayudan a las personas a procesar su pérdida de manera saludable".

La celebración también tiene un componente educativo importante, Ana María Ramírez, educadora ambiental, señala que "esta tradición ayuda a niños y jóvenes a comprender mejor el ciclo de la vida y desarrollar empatía hacia los animales".

Tal como lo dice la doctora Martínez, “esta celebración no solo honra la memoria de nuestras mascotas fallecidas, sino que también reconoce y celebra el profundo impacto que tienen en nuestras vidas, ayudándonos a procesar el duelo de manera cultural y emocionalmente significativa".


También te puede interesar: Esta es la increíble leyenda de los Xoloitzcuintles que te encantará

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Adopción de animales

¡Cuidado! Estas son las multas por no tramitar la CURP de tu mascota a tiempo

Si tienes un peludo en casa, es importante que sepas que en la Ciudad de México es obligatorio registrar a las mascotas en el Regist...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más