Conducta animal

¿De viaje con tu mascota? Te mostramos cómo cuidar su alimentación durante este tiempo

Publicado - 10 Octubre 2024 - 12h00

Viajar con nuestra mascota puede ser una experiencia maravillosa, pero requiere una planificación cuidadosa, especialmente en lo que respecta a su alimentación. Según un estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior, el 68% de las mascotas experimenta algún tipo de estrés durante los viajes, lo que puede afectar directamente sus hábitos alimenticios. Evítalo con estos consejos. 

  • Mantén la rutina

María Fernández, especialista en nutrición veterinaria del Hospital Veterinario de Madrid, enfatiza que "mantener los horarios y el tipo de alimentación habitual es fundamental para evitar problemas gastrointestinales durante el viaje". Este consejo es especialmente importante considerando que, según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), los cambios bruscos en la dieta son una de las principales causas de problemas digestivos en mascotas durante los viajes.

Algunas mascotas pueden sufrir estrés durante los viajes.
Si sales de viaje, llévale a tu mascota su comida bien cuidada. 

Consejos para viajar con tu mascota:

1. Empaca correctamente la comida: Lleva la cantidad exacta de alimento que tu mascota necesitará durante todo el viaje, más un 20% extra por si surge algún imprevisto. Recuerda mantener el alimento en su empaque original o en contenedores herméticos para preservar su frescura.

2. Hidratación constante: Un estudio de la Universidad de Cornell demostró que las mascotas tienden a deshidratarse un 15% más durante los viajes. Lleva siempre agua fresca y un recipiente portátil. Los expertos recomiendan ofrecer agua cada dos o tres horas durante el trayecto.

3. Snacks saludables: Ana López, nutricionista veterinaria, sugiere llevar premios saludables que sean familiares para la mascota. "Los snacks no deben superar el 10% de la ingesta calórica diaria total", advierte.

Si viajas en avión, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) recomienda no alimentar a tu mascota en las cuatro o seis horas previas al vuelo para evitar malestar. En el caso de viajes por carretera, es aconsejable hacer paradas cada tres o cuatro horas para permitir que tu mascota beba agua y, si es necesario, coma una pequeña porción.

Es mejor que evites darle de comer a tu mascota durante el viaje.
Evita darle de comer a tu mascota durante el viaje.

Señales de alerta

Presta atención a signos de malestar como:

- Pérdida del apetito

- Vómitos o diarrea

- Letargo o fatiga inusual

Un estudio reciente del Centro de Medicina Veterinaria Preventiva indica que el 30% de las mascotas presenta alguno de estos síntomas durante los viajes largos, principalmente debido a cambios en su rutina alimenticia.

También te puede interesar: Este tipo de música es ideal para relajar a tu gato
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más