Razas de gatos

Cómo tranquilizar a un gato naranja y reducir su agresividad

Publicado - 20 Octubre 2024 - 14h00

Los gatos naranjas tienen fama de ser más propensos a la agresividad. Aunque no hay evidencia científica concluyente que respalde esta creencia, es importante abordar cualquier comportamiento agresivo en los gatos, independientemente de su color. Aquí te presentamos algunas estrategias para ayudar a calmar a tu gato naranja y reducir su agresividad.

¿Por qué son agresivos los gatos?

Sarah Heath, veterinaria especialista en comportamiento, explica que la agresividad en gatos suele ser una respuesta “al miedo o la ansiedad, no una característica inherente a su personalidad". De hecho, el estrés ambiental es un factor clave en el comportamiento agresivo de los gatos.

¿Cómo calmar a tu gato naranja?

  1. Crea ambientes atractivos

John Bradshaw, autor de "Cat Sense", sugiere: "Un ambiente enriquecido con lugares para escalar, esconderse y observar puede reducir significativamente el estrés y la agresividad en los gatos". Un estudio de Applied Animal Behaviour Science demostró que los gatos con acceso a áreas elevadas y escondites mostraban menos comportamientos agresivos.

2. La rutina

Los gatos prosperan con la rutina. Mantén constantes los horarios de alimentación, juego y atención para reducir la ansiedad.

Los collares de feromonas puede calmar la agresividad de los gatos.
Los collares de feromonas puede calmar la agresividad de los gatos.

3. Sin miedo a las feromonas

El uso de difusores de feromonas sintéticas redujo los comportamientos agresivos en el 78% de los gatos estudiados, según estudios. De hecho, expertos aseguran que “las feromonas pueden ayudar a crear un ambiente más relajado para tu gato".

4. Juegos

Tony Buffington, veterinario y experto en comportamiento felino, propone juegos regulares, pues pueden “ayudar a canalizar la energía de tu gato de manera positiva". Se recomienda al menos dos sesiones de juego de 10 a 15 minutos al día, utilizando juguetes interactivos que imiten presas.

5. Métos de desensibilización y el contracondicionamiento

Para gatos que muestran agresividad hacia estímulos específicos, expón gradualmente a tu gato al estímulo que provoca la agresividad, pero a una distancia segura, y asocia la exposición con experiencias positivas como premios o juegos.

Los gatos muestran agresividad hacia estímulos específicos.
Los gatos muestran agresividad hacia estímulos específicos.

6. Terapia

En casos de agresividad severa, consulta a un veterinario especializado en comportamiento para que desarrolle un plan de tratamiento personalizado que puede incluir modificación del comportamiento y, en algunos casos, medicación.

7. Calma

Recuerda que los gatos son sensibles a nuestras emociones. Mantén la calma durante los episodios de agresividad para no exacerbar la situación.

Mitos de los gatos naranjas:

Es importante notar que no hay evidencia científica que respalde la idea de que los gatos naranjas sean inherentemente más agresivos. Un estudio de 2015 publicado en el Journal of Applied Animal Welfare Science no encontró correlación entre el color del pelaje y la agresividad en gatos.

Recuerda, si la agresividad de tu gato persiste o empeora, siempre es mejor consultar con un veterinario para descartar problemas de salud subyacentes y obtener orientación profesional.


También te puede interesar: Nombres para gatos naranjas: 100 sugerencias para llamar a tu minino de ese color

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Gato

Las orejas de los gatitos recién nacidos: ¿Por qué nacen dobladas y cuándo se enderezan?

Los gatitos recién nacidos son todo un mundo y llenan de preguntas a sus dueños. Por ejemplo, ¿por qué nacen con las orejitas doblad...

Gato

¿Cómo quitarle los mocos a tu gato?

¿Cómo quitarle el moco a tu gato? Lo primero que debes saber es que la mucosidad es un síntoma común que puede deberse a diversas ca...

Gato

¿Tu gatito será de pelo corto o largo? Claves para saberlo desde bebé

¿Mi gatito será de pelo corto o largo? Esa es una de las preguntas que más dueños de gatos se hacen cuando adoptan o su gatita tiene...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?