Si estás pensando adoptar un perro Cavalier King Charles Spaniel es importante que conozcas todos sobre una de las razas más queridas a nivel mundial, además de ser rankeada como perros de compañía, de acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Historia de los Cavalier King
Esta raza tiene sus raíces en la realeza británica del siglo XVI. Bruce Fogle, veterinario y autor reconocido, señala que el nombre honra al Rey Carlos II de Inglaterra, quien era particularmente aficionado a estos perros. Los Cavalier modernos surgieron en la década de 1920, cuando el criador estadounidense Roswell Eldridge estableció los estándares actuales de la raza.

Características físicas y salud
Los Cavalier son perros pequeños, pero proporcionados. Pesan entre 5.4 y 8.2 kg.
James Simpson, cardiólogo veterinario de la Universidad de Pennsylvania, indica que la raza es propensa a la enfermedad valvular mitral (MVD), afectando aproximadamente al 50% de los individuos al llegar a los cinco años, así que tómalo en cuenta porque es una predisposición genética.
Por ello, es muy importante y recomendable realizarles chequeos cardíacos regulares desde los dos años de edad. Además de MVD, pueden presentar siringomielia, una condición neurológica que afecta aproximadamente al 15% de la población según el Royal Veterinary College.
Temperamento
La American Kennel Club destaca su temperamento afectuoso y adaptable. Son excelentes con niños y otros animales, característica que los ha posicionado consistentemente entre las 20 razas más populares en Estados Unidos durante la última década.
Cuidados específicos
Carlos Rodríguez, veterinario especializado en razas pequeñas, recomienda:
- Cepillado dos a tres veces por semana para mantener su característico pelaje sedoso
- Ejercicio moderado diario de 30 a 40 minutos
- Alimentación específica para razas pequeñas, dividida en dos a tres porciones diarias
- Control de peso regular para prevenir la obesidad, que puede agravar problemas cardíacos
Esperanza de vida
Los estudios realizados por el Kennel Club británico indican una esperanza de vida media de nueve a 14 años. La clave para maximizar su longevidad, según Elizabeth Brown del Royal Veterinary College, es la prevención y el diagnóstico temprano de condiciones hereditarias.
También te puede interesar: Esto es lo que NO debes hacer cuando tu perra está en celo
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.