Adopción de animales

Adopta un perrito rescatado en el metro de la CDMX

Publicado - 04 Noviembre 2024 - 21h00

¿Alguna vez llegaste tarde a tu destino porque pararon el servicio del Metro de la CDMX? Probablemente fue por resguardar la integridad de un hermoso perrito o gatito. ¡No te enojes con ellos! Mejor adopta a uno de ellos porque el Sistema de Transporte Colectivo los atiende y pone a disposición para ser adoptados. Aquí te contamos los detalles. 

Así puedes adoptar un perrito rescatado en el metro de la CDMX 

Todos los perritos rescatados en las instalaciones de las 12 líneas del metro de la CDMX, son trasladados al Centro de Transferencia Canina del Metro; un lugar donde todos los perrunos y algunos gatos son valorados por médicos veterinarios para darles la atención necesaria antes de poder transferirlos al albergue. 

Estos perritos son atendidos para curarles todas las heridas que tengan, muchas lesiones son ocasionadas por el contacto mismo con el equipo eléctrico de las vías, por lo tanto es vital la atención inmediata para su recuperación. Afortunadamente, esto es posible porque los materiales de curación, las croquetas y otras ayudas materiales son donaciones del público. 

Los lomitos del CTC que están listos para ser adoptados han recibido un proceso de socialización para alistarlos para ingresar a un hogar, así se convierten en los amigos más fieles de casa.

  1. Descargar y llenar el Formato para la adopción de caninos.

  2. Presentarte en el Centro de Transferencia Canina ubicado en  Avenida de las Culturas s/n, colonia El Rosario, Alcaldía Azcapotzalco (frente a la estación de Metrobús Colegio de Bachilleres 1, de la Línea 6) de Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, informes en el correo ctc@metro.cdmx.gob.mx 

  3.  Presentar copia del INE u otro documento oficial.

  4. Copia del comprobante de domicilio (máximo 3 meses atrás de luz, agua, predial o teléfono).

  5. Se te programará una visita domiciliaria.

  6. En caso de cumplir con los requisitos, se agendará fecha de entrega.

Tu posible mejor amigo del mundo se te entregará bañado, esterilizado y desparasitado por el Centro de Transferencia Canina. 

¿Quieres ayudar? Puedes donar lo siguiente

El CTC sobrevive gracias a las donaciones que el publico puede realizar de forma física. Si tu quieres ayudar puedes donar lo siguiente:

  • Alimento seco

  • Collares de identificación

  • Correas de materiales de preferencia resistentes

  • Platos para alimento de materiales metálicos o de acero inoxidable

  • Productos de limpieza para las áreas comunes

  • Juguetes para los perrunos

  • Materiales de curación (gasas, medicamentos, jeringas, alcohol y algodón)

  • Cobijas

  • Suéteres

  • Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Adopción de animales

¡Cuidado! Estas son las multas por no tramitar la CURP de tu mascota a tiempo

Si tienes un peludo en casa, es importante que sepas que en la Ciudad de México es obligatorio registrar a las mascotas en el Regist...

Adopción de animales

Si tienes un cachorrito y te sientes muy triste, no estás mal: tienes puppy blues y así puedes remediarlo

Es completamente normal que al recibir a un perrito en casa, sientas una mezcla de emociones. La emoción por tener un nuevo amigo pe...

Adopción de animales

Las cinco razas de perros más cariñosas 

Cada perro es diferente, pero claro que hay características que sobresalen de algunas razas. De acuerdo con la página italiana Piano...

Adopción de animales

Días festivos para perros y gatos en febrero

Febrero ha llegado y hay que hacer planes para celebrar o festejar ciertas fechas. Es cierto que San Valentín es el más importante, ...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más