Diversidad de mascotas

Waldi, la primer mascota oficial de los Juegos Olímpicos

Publicado - 09 Agosto 2024 - 12h00

Hoy lo vemos muy normal y casi una obligación, pero no siempre fue así. De hecho, la primera mascota oficial de los Juegos Olímpicos fue en 1972. ¿Te suena el nombre de Waldi? Hoy le rendiremos un homenaje. 

Durante los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, el artista gráfico German Gerd Nefzer diseñó a Waldi, una raza de perro Dachshund de color azul, verde, rojo y amarillo, como los aros olímpicos, creando una imagen vibrante y memorable. 

La mascota logró conectar muy bien con la audiencia y captó el espíritu de unidad y compañerismo de los Juegos Olímpicos. El mismo Comité Olímpico Internacional, la decisión de elegir a un perro como mascota se debió a que “el perro representa las cualidades olímpicas de lealtad, determinación y espíritu deportivo”.

Además, los perros son los compañeros inseparables de los humanos durante miles de años, por lo que la figura crea un vínculo más profundo. 

Waldi fue el primer animal de Juegos Olímpicos
Waldi conectó con toda la audiencia. X: J4ck_J0nny

"Waldi fue un verdadero éxito como mascota olímpica", asegura Manfred Schellschmidt, historiador deportivo. "Su apariencia simpática y su asociación con la lealtad y el espíritu deportivo hicieron que se convirtiera en un ícono instantáneo de las Olimpiadas de 1972", agregó.

Un sondeo realizado por el Comité Organizador de Múnich reveló que el 92% de los espectadores recordaban a Waldi como parte integral de los Juegos.

A raíz de Waldi, las siguientes ediciones de Juegos Olímpicos incluyeron mascotas oficiales, convirtiéndose en clave de las justas deportivas.

Incluso, diversos estudios han encontrado que las mascotas olímpicas crean un lazo emocional entre los Juegos Olímpicos y el público. “Fue un innovador que marcó el camino para que las mascotas se convirtieran en parte integral de este evento global”, comunicó la doctora Deborah Wells. 

También te puede interesar: Beacon, el perro que da terapia en los Juegos Olímpicos
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Adopción de animales

¡Cuidado! Estas son las multas por no tramitar la CURP de tu mascota a tiempo

Si tienes un peludo en casa, es importante que sepas que en la Ciudad de México es obligatorio registrar a las mascotas en el Regist...

Fin de Año

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Ver Más