Cuidado animal

Países en donde es obligatorio el chip de localización de mascotas

Publicado - 28 Junio 2024 - 11h00

Actualizado - 28 Junio 2024 - 13h43

El que los animales portan un chip se ha vuelto una obligación en muchos países del mundo. Pero, ¿cuál es el objetivo? Los microchips son pequeños dispositivos del tamaño de un grano de arroz que se implantan bajo la piel de las mascotas y contienen un número único de identificación. Estos dígitos se leen gracias a un escáner especial y asociado a la información del propietario.  

Muchos países han decidido hacer este chip obligatorio para evitar el abandono o en caso de una pérdida, las autoridades sepan a dónde deben llevar al perro o gato. Sin más, te presentamos los países que obligan el chip. 

1. Reino Unido

Desde abril de 2016, el gobierno obliga a todos los dueños de perros que les implanten el chip. De acuerdo con las autoridades británicas, los dueños deben asegurarse de que sus mascotas tengan el microchipada y de que los datos estén actualizados en una base de datos”. A raíz de esta medida, han disminuido los números de perros perdidos y abandonados. 

Perro corriendo por la calle. Foto: Pexels/Ali Arapoğlu

Te puede interesar: Todo lo que debes de saber sobre los microchips

2. Australia

Depende del estado donde se viva, pero la mayoría de ellos obligan a los dueños de perros y gatos ponerles el microchip a sus mascotas. En Nueva Gales del Sur, todos los canes y felinos deben de tener este dispositivo antes de las 12 semanas de edad o antes de que sean adoptados o vendidos. El gobierno aplicó este sistema para la gestión de población de mascotas. 

3. España

Hasta el momento, es obligatorio para perros, pero próximamente lo harán para los gatos. La Comunidad de Madrid pide que todos los canes tengan microchip antes de los tres meses. La Asociación de Veterinarios de España (AVEPA) señala que “el microchip es una herramienta esencial para la identificación y protección de las mascotas, facilitando la recuperación en caso de pérdida”.

4. Portugal

Desde 2008, este país europeo obliga que todos los perros tengan el microchip implantado antes de los seis meses de edad. Esta normativa también aplica para los gatos, pero en ciertas regiones.

5. Bélgica

El gobierno usa una base de datos para registrar a los perros, que deben de tener el microchip desde bebés y con un máximo de ocho semanas de edad. 

Otros países que han empezado a implementar el uso del chip en perros principalmente, son Estados Unidos y Canadá, pero aquí hay un detalle, solo lo piden para mascotas de otros países que entrarán a dichos territorios. Todavía no aplica para la población en general. 

Perro con correa. Foto: Pexels/Erik Mclean

Beneficios del microchip en animales

La doctora Karen Becker asegura que el microchip es una “forma segura y efectiva de asegurar que una mascota pueda ser identificada y devuelta a su dueño en caso de pérdida”, a diferencia de los collares y las etiquetas que pueden perderse o dañarse. También hay que considerar que el chip no se dañan, pues son permanentes y ofrecen una solución fiable para la identificación de los animales. 

Un estudio publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association informó que “los perros con microchip tienen una probabilidad de ser devueltos a sus dueños más de 2.5 veces mayor que aquellos sin microchip, y para los gatos, la probabilidad es 20 veces mayor”. Unas cifras que muestran la eficacia de este dispositivo.

Aunque en muchos países es obligatorio el uso, la realidad es que es un dispositivo bastante útil para proteger a tu mascota y tener una forma de encontrarlo en caso de pérdida. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más