Cuidado animal

¿Los perros pueden tener caspa?

Publicado - 05 Diciembre 2023 - 13h47

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h23

Pasando tiempo con tu perrito entre lamidas, mordidas y cosquillas seguro tus manos terminan con algo de baba, tierra, pelusa y una que otra cosa más que solemos pasar desapercibido como la caspa. Es un poco más frecuente detectar la caspa mientras cepillamos el pelo del perro, pero se necesita un poco más de observación para saber con certeza que los perros pueden tener caspa. 

La caspa de perro podría resultar sorpresiva para todos los tutores, si bien es cierto que la caspa no representa riesgos, sí es indicador de que podrían existir otros problemas de salud subyacentes, además de la incomodidad que pueden llegar a sufrir nuestros mejores amigos por la irritación. 


Causas de la caspa en perros


Provocada por las glándulas sebáceas 

La caspa es una enfermedad ocasionada por las glándulas sebáceas que producen aceites para la piel; la producción excesiva de la grasa ocasionada por estas glándulas se conoce como seborrea y esta provoca un desequilibrio en su piel. Este desequilibrio propicia escamas de la piel seca que conocemos como caspa, aunque también puede surgir por la razón contraria; de la producción de muy poca grasa que irrita la piel de forma similar. 

Dieta insuficiente

Bien dicen que somos lo que comemos y en los perros esto no es la excepción, por lo tanto, si los perros no cuentan con la cantidad necesaria de vitaminas, agua y ácidos grasos —que son necesarios para una piel saludable— es muy probable que el pelaje y la dermis sufran de caspa. 

Aseo excesivo o escaso 

Anteriormente te compartimos la frecuencia con la que deberías bañar a tu peludo, y es información que no deberías tomar a la ligera porque la caspa es consecuencia de baños muy frecuentes o escasos. 

Puedes consultar la nota aquí. 

  • Niveles bajos de humedad
  • Un clima seco provoca baja humedad en la piel del perro, por lo tanto, la piel puede estar seca en exceso y provocar caspa, sobre todo en meses fríos. 
  • Infecciones fúngicas y bacterianas. Esta causa necesita más atención veterinaria para determinar el origen bacteriano o fúngico, la caspa podría ser un síntoma de alerta para avisarnos de una infección mayor. 

Para detectar la caspa en perros solo necesitamos poner atención en su pelaje y piel, así podremos identificar las escamas blancas que se adquieren al pelaje de tu mascota. Si se lame, rasca o muerde la piel le provocará manchas por irritación; también puedes encontrar costras, olor y pérdida de pelo. 


Razas de perros más propensas a presentar caspa en Colombia

Pese a que el clima colombiano es bastante cálido, aún hay altas probabilidades de que ciertas razas de perros sean muy probables de desarrollar afecciones dérmicas como la caspa. Estas son las razas más propensas: 

  • Golden Retriever
  • Perros Perdigueros de Oro
  • Perros King Cavalier Spaniel
  • Yorkshire Terrier
  • Terrier Jack Russell
  • Terriers de Norfolk


Tratamiento para la caspa 

El tratamiento para la caspa debe ser integral, es decir, desde la dieta vitamínica, un consumo alto de agua y productos tópicos veterinarios para combatir la caspa. Algunos veterinarios podrían recomendar un humidificador para ayudar a dejar de desprender las escamas de la piel, pero recuerda que un tratamiento dado por un veterinario siempre será mucho más efectivo. 
 

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más