Perro grande

Así puedes hacer una cama para perro grande en casa

Publicado - 26 Abril 2024 - 12h54

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

Debo de confesar que no hay nada más que disfrute tanto que hacer manualidades para los mininos y perrunos, desde hacer un rascador casero con cartones, un juguete de tiras de tela, una faja post operatoria, hay un sentimiento muy satisfactorio cuando ves el resultado tangible y además les encanta a tus mascotas. ¡Es increíble!

Si eres un tutor primerizo y estás en búsqueda de todos los aditamentos necesarios para recibir en casa a un nuevo integrante de la familia; la cama es de las primeras cosas que necesitas contemplar y ya sea que la compres nueva, la compres usada o la hagas tú mismo no hay nada mejor que tener la propia independencia y comodidad de una camita para ti solito.

Aunque pareciera fácil, también entendemos que para ciertas tallas de perros como los grandes o extra grandes como un galgo, un husky, un lebrel o un dóberman es mucho más difícil conseguir una casa de su tamaño o que al menos les dé un buen espacio de holgura para poder descansar.

Hoy te enseñaremos cómo puedes hacer una cama para perro grande; tenemos varias alternativas que son fáciles de hacerlas en casa, relativamente no necesitas muchos materiales y en su mayoría (de las opciones de cama) seguro, ya los tienes listos por ahí guardados u olvidados en el clóset.

Opción 1 con almohadas y colcha vieja

Necesitarás los siguientes materiales:

  • Dos almohadas, una funda nórdica gruesa (puede ser un edredón o una colcha vieja). Unas tijeras, hilo suficiente y aguja.

Procedimiento:

  1.  Coloca las almohadas juntas (una tras de otra) sobre la funda y corta para obtener dos piezas (para formar un saco). Recuerda dejar un margen de 3 a 4 centímetros para las costuras.
  2.  Antes de recortar la tela, contempla que la medida del largo de la pieza inferior o base (pieza A) debe ser algo más grande que la de la superior (pieza B).
  3.  Realiza un dobladillo sencillo sobre cada pieza y después, coloca la pieza B sobre la pieza A (ambas del revés), y cose tres de sus lados para obtener un saco.
  4.  Dale la vuelta al saco una vez que te asegures de que las costuras resistirán.
  5. Introduce las almohadas en el interior y, también, el extremo de tela libre correspondiente a la pieza A como si fuera un folder. Realiza un cocido doble para asegurarte que no se salgan las almohadas y listo.

Procura que las almohadas sean del tamaño adecuado del tamaño de tu perro. También puedes ocupar esponja o espuma de poliuretano de las que se utilizan para los sillones.

Opción 2: cama de base de madera

  1. Elige una tarima o paleta de esas que utilizan para transportar mercancía en supermercados o tiendas mayoristas. Una vez tengas, la paleta, desinféctala.
  2. El paso más importante es lijar toda la madera para poder barnizarla en los pasos finales.
  3. Dependiendo del tamaño de tu perro, verás si necesitas unir dos paletas o cortar un poco de ser necesario. Sube a tu perro para tomar medidas.
  4. Si recortas la paleta utiliza la madera sobrante para hacer unir las tablas sobrantes en forma de cabecera y reposabrazos, deberá ser una especie de cajón. También lo puedes hacer con materiales rígidos sobrantes, solo coloca unos tornillos para asegurar las uniones.
  5. La mejor parte de hacer la cama tú mismo es que puedes agregarle altura, incluso poner llantas.
  6. Pinta o barniza toda la estructura con productos no tóxicos y resistentes. Una vez que se seque ya puedes colocar la esponja seleccionada o la camita sencilla que enseñamos en la opción anterior.

Opción 3: cama hecha de cajas de cartón

Materiales

  • Cajas de cartón grueso de tamaño grande (las necesarias)
  • Cinta adhesiva industrial
  • Silicón frío
  • Tela de fieltro o tela de polar
  • Cutter
  1. La opción ideal para estas camas es conseguir las cajas de cartón que desechan las tiendas mayoristas como Costco o Walmart, suelen ser de cartón grueso comprimido. Si utilizas estas cajas, recorta la pared interior de dos cajas (serán las cajas que correspondan a las esquinas), las cajas restantes serán las de enmedio, recorta ambas paredes laterales.
  2. Con la cinta adhesiva industrial pega las cajas una vez que estén unidas a lo largo, asegura estos cortes con más cinta adhesiva y de ser necesario coloca silicón frío en los orificios. Es importante que las uniones a lo largo y ancho estén bien ajustadas para que no se safen.
  3. Pega la tela de fieltro o polar al interior de la cama de cajas con el silicón. Recuerda forrarlas por completo en el interior.

Cualquiera de las 3 opciones que decidas hacer, disfrutarás muchísimo el resultado cuando veas que tu perrito lo disfruta.

Ver Más:

Perro grande
Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Cuidado

¿Tu perro anciano llora por las noches? Causas y soluciones para mejorar su descanso

Si últimamente tu lomito mayor ha empezado a llorar o aullar durante la noche, no estás solo. Muchos tutores de perros ancianos se e...

Perro

Las mejores camas ortopédicas para perros viejos: ¿cuál elegir según su problema de salud?

Tal como con los humanos, el descanso es primordial. Por lo mismo, tu perro necesita una buena cama ortopédica, sobre todo si tiene ...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?