Cuidado del gato

Riesgos de no quitarle los puntos quirúrgicos a un gato

Publicado - 27 Mayo 2024 - 17h14

Actualizado - 29 Mayo 2024 - 11h13

Como todo tutor preocupón, seguro que le preguntaste a tu veterinario todo lo que debes saber de los cuidados postoperatorios de una esterilización para perros y gatos; ya sabes cómo evitar que se lama la herida, qué puedes hacer para que no se le infecte la incisión y en caso de que eso ocurra, cómo lavarla de forma adecuada. Pero seguro también te quedó la duda sobre qué ocurre si no se le quitan los puntos quirúrgicos a tu gato, pues como siempre aquí aclaramos tus inquietudes.

Si un veterinario no retira los puntos (también conocidos como suturas) cuandotengan que retirarse por las características del material, puede ocasionar varios riesgos y complicaciones potenciales para los pacientes.

  • Infección: si los puntos se dejan puestos por mucho tiempo, la herida puede infectarse. Las bacterias pueden acumularse alrededor de las suturas, provocando enrojecimiento, hinchazón, dolor y secreción de la herida.
  • Irritación y cicatrización de los tejidos: la presencia prolongada de suturas puede causar irritación y daño a los tejidos circundantes.
  • Absceso de sutura: en ocasiones el cuerpo percibe las suturas como objetos extraños e intenta rechazarlas, lo que puede provocar la formación de un absceso de sutura. Esto puede causar dolor y puede requerir una intervención quirúrgica para eliminar el absceso y las suturas restantes.
  • Migración de la sutura: con el tiempo, las suturas que se dejan colocadas podrían migrar dentro del cuerpo, lo que puede causar dolor y complicaciones.
  • Retraso en la cicatrización de heridas: la presencia de suturas que deberían haberse retirado puede interferir con el proceso de curación normal, provocando un retraso en el cierre de la herida.

Tipos de puntos o suturas quirúrgicas

Las suturas no absorbibles son ideales para heridas visibles en la piel, debido a que dejan menos cicatrices. Cuando se utilizan suturas no absorbibles, se retiran una vez que la herida ha tenido la oportunidad de sanar. En la mayoría de los casos, los tejidos tardan alrededor de una semana en conectarse y formar un puente entre los dos bordes de la herida. Una vez que el tejido haya cicatrizado adecuadamente, se pueden retirar los puntos. La herida seguirá sanando una vez que se retiren los puntos. Cuando los puntos permanecen en la piel por mucho tiempo, pueden provocar riesgos como los enlistados anteriormente.
 

Debemos recordarte que hay suturas que se realizan con materiales que no requieren la extracción, se les conoce como puntos absorbibles o no absorbibles. Las suturas absorbibles no requieren ser retiradas debido a que el cuerpo los absorbe en 60 días, aproximadamente porque están hechas de materiales que se disuelven dentro del cuerpo; estas suturas se utilizan para capas de piel y tejido que cicatrizan de forma rápida. El material es fuerte y resistente durante las primeras dos semanas para evitar que la incisión se reabra, mientras que pasado este tiempo, pierden la mayor parte de su resistencia.

De acuerdo con el textoPrácticas quirúrgicas en Medicina Veterinaria: suturas, del catálogo de la Universidad Nacional de La Pampa, Argentina, de las suturas absorbibles existen 4 tipos, hechas de poliglecaprone, polidioxanona y ácido poliglicólico, y las no absorbibles están hechas de nylon y polipropileno.
 

Si alguna vez has estado presente en la esterilización de un gato, sabes que existe una gran diferencia con la de un perro y sobre todo en la recuperación; suelen ser un poco más atrevidos e impertinentes porque es cuando más activos se quieren sentir y desean correr por todos lados. Bueno, pues para evitar cualquier complicación o infección existen los conos isabelinos de los que te platicamos aquí.

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Gato

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Quién es Toby, el "michi chambeador", el gatito naranja que se volvió viral por "vender tamales"

En las calles de Toluca, Estado de México, vive uno de los michis más famosos de internet. Se trata de Toby, un gatito naranja de oc...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?