Cuidado animal

Autorizan en Argentina una vacuna genéticamente modificada para prevenir el moquillo y el parvovirus en mascotas

Publicado - 01 Junio 2024 - 00h27

Actualizado - 01 Junio 2024 - 00h38

Argentina ha autorizado la venta de una nueva vacuna genéticamente modificada contra moquillo y parvovirus. En conjunto con la Secretaría de Bioeconomía, Argentina anunció que autorizó la comercialización de una nueva vacuna genéticamente modificada contra moquillo y parvovirus destinada a cachorros que tengan entre 4 y 6 semanas de nacimiento.

Lo que se busca con esta nueva vacuna es permitir que los cachorros produzcan una respuesta inmune protectora contra ambas necesidades y de esta forma evitar la propagación de ambos virus después de la infección.

Menciona la Secretaría de Bioeconomía Secretaría de Bioeconomía que, “Son altamente contagiosas, presentando alta morbilidad (muchos animales infectados) y elevada mortalidad, pues afecta muchos órganos, incluyendo al sistema nervioso, y se propaga a través de las secreciones de ojos y nariz de los perros infectados. Además, generan problemas intestinales y cardíacos, se transmite por las heces".

Argentina, pioneros en Latinoamérica

En países de primer mundo, las vacunas genéticamente modificadas ya llevan un buen rato en el mercado, sin embargo, el boletín publicado por la Secretaría de Bioeconomía de Argentina, las inmunizaciones existentes en el mercado nacional no presentan modificaciones genéticas y ellos serían los primeros en abrir paso en el mercado.

“Por este motivo, el avance tecnológico que promueve la aprobación de una nueva vacuna genéticamente modificada contra moquillo y parvovirus tiene un amplio reconocimiento y demanda por parte de los veterinarios y los laboratorios proveedores en todo el país”.  -Secretaría de Bioeconomía

¿Qué es el moquillo?

El moquillo canino es una infección viral aguda causada por un virus de la familia Paramyxovirus, popularmente conocido como Virus del Moquillo Canino, que actúa de formas diferentes y en regiones diferentes del organismo del perro. La enfermedad puede afectar de forma simultánea o aislada el sistema respiratorio, gastrointestinal y neurológico del perro. La transmisión de esta enfermedad ocurre cuando el perro saludable tiene contacto con un perro infectado por el virus, ya sea a través de secreciones de la nariz o boca del animal, lo que puede suceder durante un ladrido o un estornudo del perro enfermo.

Tratándose del moquillo, los síntomas van desde cambios en el comportamiento a dificultades motoras del perro, entre otras incomodidades más graves. También puede ser fatal cuando el perro no recibe tratamiento inmediato, además de infectar a otros perros. Por eso, todo cuidado es poco con la gravedad del moquillo canino.

¿Qué es el parvovirus? 

El parvovirus canino es un virus altamente contagioso que puede afectar a todos los perros, incluyendo vacunados y no vacunados, estos últimos siendo los más vulnerables junto con los cachorros menores de cuatro meses. El virus afecta el tracto gastrointestinal de los perros y se transmite por contacto directo de perro a perro y por contacto con heces (heces), ambientes o personas contaminadas. El virus también puede contaminar las superficies de las perreras, los tazones de comida y agua, los collares y correas, y las manos y la ropa de las personas que manipulan perros infectados.

Es resistente al calor, al frío, a la humedad y puede sobrevivir en el ambiente durante largos períodos. Incluso pequeñas cantidades de heces de un perro infectado pueden albergar el virus e infectar a otros perros que entran en el entorno infectado. El parvovirus se transmite fácilmente de un lugar a otro a través del pelo o las patas de los perros o a través de jaulas, zapatos u otros objetos contaminados.

Recuerda que la mejor forma de disminuir las probabilidades de que tu perro adquiera parvovirus o moquillo es completando su esquema de vacunación, esto no los exenta de adquirirlo, pero sí baja la posibilidad de que sea un cuadro severo. Nuestra recomendación es que ante la menor sospecha y aun así se presente solo uno de estos síntomas, acudas al veterinario, y esperamos que estas vacunas genéticamente modificadas nos den una mayor certeza en un futuro sobre los pasos a seguir para el tratamiento, prevención y detección adecuada. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más