Ver un perro en la calle rompe el corazón. Dan ganas de acogerlo y llevarlo a casa, pero muchas veces no se puede. Así que el instinto es darle de comer, pero en CDMX existen ciertas reglas que debes conocer para evitar problemas.
¿Es bueno darle de comer a un perro callejero?
Por supuesto que es un acto noble, pero considera que tal vez lo que le vas a dar, le pueda caer pesado. Primero vamos con los cons:
- Lo ayudas a sobrevivir
Muchos perros callejeros sufren de desnutrición y deshidratación. Una comida puede darle energía y mejorar su estado.
- Genera confianza
Un perro que recibe comida con frecuencia en un mismo lugar aprende a confiar en los humanos, lo que facilita su rescate.

Contras:
- Si le das comida en la vía pública, se puede generar acumulación de basura y atraer plagas.
- Algunos alimentos pueden ser dañinos para los perros (como el chocolate, cebolla o huesos de pollo).
- Y lo más importante: alimentarlo no soluciona su problema de abandono.
¿Te pueden multar en CDMX por alimentar a perros callejeros?
Aunque no lo creas y sea difícil de comprender: sí. Alimentar animales en espacios públicos puede considerarse una falta administrativa si causa problemas de higiene o seguridad. De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica, podrías recibir una multa de hasta dos mil 500 pesos o realizar trabajo comunitario.
¿Cómo ayudar a un perro sin meterte en problemas?
- Lleva comida en envases limpios y colócalas en zonas seguras.
- Si puedes, adóptalo o promociónalo en redes sociales.
Recuerda que al año, se estima que 18 mil perritos son abandonados o extraviados por sus dueños. No sumemos más mascotas a esta suma.
También te puede interesar: En qué zona de la CDMX viven mejor las mascotas
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.