Cuidado del gato

¿Mi gato me puede contagiar la sarna?

Publicado - 20 Septiembre 2024 - 14h00

La sarna es una enfermedad cutánea causada por ácaros que puede afectar tanto a gatos como a humanos. Muchos dueños de gatos se preguntan si sus mascotas felinas pueden transmitirles esta condición, aquí lo resolveremos.

¿Qué es la sarna felina?

Laura Martínez, dermatóloga veterinaria del Hospital Felino de Barcelona, explica: "La sarna en gatos es principalmente causada por dos tipos de ácaros: Notoedres cati, que causa la sarna notoédrica, y Sarcoptes scabiei, responsable de la sarna sarcóptica". 

Según un estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery, la sarna notoédrica es más común en gatos, mientras que la sarna sarcóptica es rara en felinos pero más frecuente en perros.

¿Pueden los gatos transmitir la sarna a los humanos?

Carlos Rodríguez, parasitólogo de la Universidad Veterinaria de Madrid, afirma: "Aunque es posible, el contagio de sarna de gatos a humanos es relativamente raro. La sarna notoédrica, la más común en gatos, rara vez afecta a los humanos".

Sin embargo, el doctor advierte que “la sarna sarcóptica, aunque menos común en gatos, sí puede transmitirse más fácilmente a los humanos. Pero es importante recordar que los casos son poco frecuentes".

Un estudio realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indica que menos del 1% de los casos de sarna en humanos se atribuyen al contacto con gatos infectados.

Existen tipos de sarna que no afecta a los humanos.
Depende del tipo de sarna, podría transmitirlo. 
  • Síntomas de la sarna en gatos

La veterinaria Martínez describe los síntomas típicos de la sarna en gatos:

1. Picazón intensa

2. Pérdida de pelo, especialmente en orejas, cara y cuello

3. Costras y lesiones en la piel

4. Enrojecimiento e inflamación cutánea

"Si observas estos síntomas en tu gato, es crucial llevarlo al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados", aconseja la experta.

  • Prevención y cuidados:

1. Mantén a tu gato en buen estado de salud con revisiones veterinarias regulares.

2. Aplica tratamientos antiparasitarios recomendados por tu veterinario.

3. Limpia y desinfecta regularmente el entorno de tu gato.

4. Evita el contacto de tu gato con animales callejeros o potencialmente infectados.

  • ¿Qué hacer si sospechas de sarna?

1. Aislar al gato para evitar posibles contagios.

2. Acudir inmediatamente al veterinario para un diagnóstico preciso.

3. Seguir estrictamente el tratamiento prescrito.

4. Desinfectar el hogar, especialmente las áreas donde el gato pasa más tiempo.

También te puede interesar: Los trastes de plástico le pueden causar acné a tu gato

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Quién es Toby, el "michi chambeador", el gatito naranja que se volvió viral por "vender tamales"

En las calles de Toluca, Estado de México, vive uno de los michis más famosos de internet. Se trata de Toby, un gatito naranja de oc...

Gato

Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Si tu gatito tiene diarrea o vómito, es fundamental actuar rápidamente para evitar la deshidratación. Los gatos son especialmente se...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?