Gato

Mi gato comió muérdago ¿qué tratamiento debo darle?

Publicado - 17 Noviembre 2024 - 18h00

Si tu decoración navideña incluye muérdagos, ten mucho cuidado de que no lo ingiera, ya que es sumamente tóxico para los mininos y no quieres que el tuyo corra ese riesgo. Por si las dudas, te decimos qué es lo qué debes hacer en caso de que tu gato haya comido muérdago

Mi gato comió muérdago ¿qué tratamiento debo darle? 

Cuanto antes se pueda iniciar el tratamiento para tu gatito, mejor será el pronóstico. Sin embargo, no hay una forma de acción específica cuando se trata de un minino curioso que ha consumido muérdago americano, ya que eso depende de la cantidad, tiempo desde que se consumió y la variedad. Por lo tanto, el tratamiento generalmente se basa en abordar los síntomas a medida que surgen y estabilizar las funciones vitales del gato.

Estas son algunas alternativas que podrías darle a tu gato en caso de que haya ingerido muérdago

  • Carbón activado: esto se puede dar al gato para absorber las muchas toxinas que pueden haber sido liberadas en el estómago y el sistema digestivo por el material vegetal. Una vez absorbidas, las toxinas quedan atrapadas y pueden pasar de forma segura a través del gato.
  • Apoyo externo: en casos extremos, puede ser necesario un cuidado de apoyo como la suplementación con oxígeno para ayudar a un gato cuya respiración se ve obstaculizada. También se pueden administrar líquidos intravenosos para ayudar a evitar que el gato se deshidrate gravemente.
  • Medicación: se pueden administrar varios medicamentos a un gato para ayudar a aliviar el malestar gastrointestinal o para aumentar la presión arterial.

Sin duda alguna, lo más importante es llevar a tu gatito al veterinario o el hospital de emergencias más cercano para que puedan estabilizarlo y se encuentre fuera de peligro. Recuerda que entre más rápido se atienda, mejores probabilidades tendrá de recuperarse. 

¿Qué esperar de la consulta en el veterinario?

En general, el veterinario escuchará la frecuencia cardíaca y la respiración de tu gato para detectar irregularidades, también le tomará la temperatura y la presión arterial.  Puede ser necesario un electrocardiograma si el pulso de tu gato es débil o anormal. Se le extraerá una muestra de la sangre para que se puedan realizar pruebas de rutina. Estos generalmente incluyen un recuento sanguíneo completo y un perfil bioquímico, que dan una imagen más completa de la salud general del gato, en ocasiones menos frecuentes, la orina del gato también se puede recoger para su análisis para ver qué se está derramando fuera del cuerpo.

El período de enfermedad después de que se haya comido el muérdago americano puede durar hasta tres días. El pronóstico general depende en gran medida de cuánto se comió la planta y de la rápida que se trató al gato afectado. La muerte es poco probable si se ha recibido tratamiento a tiempo, así que no te preocupes si hiciste todo al pie de la letra.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Gato

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Gato

Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Si tu gatito tiene diarrea o vómito, es fundamental actuar rápidamente para evitar la deshidratación. Los gatos son especialmente se...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?