Conducta animal

Método infalible para conocer la personalidad de tu perro según expertos

Publicado - 26 Julio 2024 - 20h00

El Test de Campbell te podría dar una idea sobre la personalidad de tu cachorro, sin embargo, no es algo concluyente ni define su personalidad, educación o futuro, es solo una orientación y además te divertirás un ratito para descifrar cuál sería la personalidad de tu perro. Se recomienda hacer este test de personalidad cuando son cachorros y saber cómo serán de grandes.

¿Cómo hacer el test de Campbell?

El test de Campbell puedes hacerlo tú mismo en casa con tu cachorro. Es importante realizarlo cuando tenga entre 7 y 9 semanas de edad para que sea lo más fiable posible. Lo recomendable es que el test lo haga una persona que no conozca al cachorro para evitar los sesgos. Además se debe realizar en una estancia tranquila y sin distracciones.

Las 5 pruebas del test de Campbell paso a paso

1ª prueba: acercamiento social

Sitúate frente al cachorro, pero manteniendo una distancia media, y se trata de llamarlo dando palmaditas suaves. ¿Cómo reacciona?

  1. DD: Acude a ti fácilmente, con la cola alta y ladrando
  2. D: Va hacia tu llamada fácilmente con la cola alta
  3. S: Acude, pero duda y tiene la cola baja
  4. SS: Duda, pero va lentamente
  5. I: No acude a la llamada

2ª prueba: seguimiento

Colócate al lado del perro y después comienza a caminar despacio, haciendo un gesto para que te siga. ¿Cuál es su reacción?

  1. DD: Te sigue de forma fácil y mordisquea tus pies
  2. D: Va contigo fácilmente
  3. S: Acude, pero duda y con la cola baja
  4. SS: Duda, pero al final va
  5. I: No te sigue

3ª prueba: sumisión

Esta prueba está un poco obsoleta, porque las técnicas modernas de educación son mucho menos invasivas, pero dará información. Se trata de tumbarlo de espaldas y sujetarlo suavemente, manteniendo la posición unos 20 segundos. ¿Cómo reacciona?

  1. DD: No deja que le voltees, gruñe, muerde y se enfada
  2. D: Simplemente no se deja, pero no protesta ni muerde
  3. S: Al principio se resiste y luego se deja
  4. SS: Permanece quieto y un poco asustado, y lame las manos
  5. I: Se deja y se queda quieto
Gizmo the Pug Studies for Law School | Here, you'll notice g… | Flickr

4ª prueba: dominación social

Consiste en ver qué oposición muestra ante una persona. La prueba consiste en acariciarlo desde la cabeza a la cola y manipularlo con suavidad, intentando que no se vaya.

  1. DD: No quiere que le toquen, salta y se pone un poco agresivo
  2. D: Nos evita y salta, pero no se pone agresivo
  3. S: Deja que le manipules, pero no parece estar contento
  4. SS: Parece estar cómodo y se deja manipular
  5. I: Permanece inmóvil

5ª prueba: elevación

Una prueba en la que hay que elevar del suelo al cachorro más o menos un metro y mantenerlo medio minuto. ¿Qué hace?

  1. DD: No se deja y se pone agresivo
  2. D: Se mueve inquieto pero sin agresividad
  3. S: Comienza moviéndose, pero luego se deja hacer
  4. SS: Permite que le levantemos aunque se mueve un poco, despacio
  5. I: Lo permite sin problema

Resultados del test de Campbell

  • 2 “DD” y 1 o más “D”: agresivo, dominante, insumiso. No aceptará fácilmente las órdenes, es muy independiente. Su adiestramiento será complicado, por lo que es un perro que debe ser tratado por personas con experiencia en cuidado de animales.
  • 3 “D”: dominante pero no muy agresivo. Es necesario educarlo con firmeza. Buen perro guardián, desaconsejado con niños en casa.
  • 3 “S”: perro equilibrado, ideal para la convivencia en casa, estable.
  • 2 “S” y alguna “I”: cachorro sumiso
  • 3 “I”: perro independiente y que no tiene interés en las personas. Puede ponerse agresivo si se le fuerza a hacer cosas.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Cuándo debo esterilizar a mi mascota? Beneficios de la castración

La esterilización animal es una de las decisiones más importantes dentro de la tenencia responsable de perros y gatos, pero, ¿cuándo...

¿A qué edad mi perro se considera senior según su raza? Guía para cada tamaño y tipo de perro

Así como las personas, los perros también envejecen, pero lo hacen a ritmos distintos según su raza y tamaño. Conocer cuándo tu pelu...

El ciclo de celo en perras explicado fácil: Duración, síntomas y cuidados

Cuando una perra entra en celo, no solo su cuerpo cambia: su comportamiento y necesidades también. Conocer las fases de este proceso...

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

¿Cuándo debo esterilizar a mi mascota? Beneficios de la castración

La esterilización animal es una de las decisiones más importantes dentro de la tenencia responsable de perros y gatos, pero, ¿cuándo...

¿A qué edad mi perro se considera senior según su raza? Guía para cada tamaño y tipo de perro

Así como las personas, los perros también envejecen, pero lo hacen a ritmos distintos según su raza y tamaño. Conocer cuándo tu pelu...

El ciclo de celo en perras explicado fácil: Duración, síntomas y cuidados

Cuando una perra entra en celo, no solo su cuerpo cambia: su comportamiento y necesidades también. Conocer las fases de este proceso...

Tener una mascota podría mejorar el bienestar tanto como tener una pareja sana

¿Sabías que tener un perro o un gato puede hacerte tan feliz como estar en una buena relación de pareja? Así lo sugiere un nuevo est...

Ver Más