Comida de gato

¿Los gatos pueden comer bacalao?

Publicado - 22 Noviembre 2024 - 12h00

El bacalao es un pescado popular en muchas cocinas alrededor del mundo, y su carne es apreciada por su sabor y textura. Sin embargo, cuando se trata de alimentar a los gatos, es importante conocer si este pescado es adecuado para ellos. Aunque el bacalao no es tóxico para los gatos y puede ofrecer ciertos beneficios nutricionales, hay algunas precauciones que deben tomarse para asegurarse de que sea seguro y saludable.

El bacalao es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, que son esenciales para los gatos debido a que son animales carnívoros estrictos. Además, el pescado contiene ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud de la piel, el pelaje y las articulaciones de los gatos. Según la doctora Clara Rodríguez, especialista en nutrición animal de la Universidad Autónoma Metropolitana, "los ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir la inflamación, lo que puede ser beneficioso para los gatos con artritis o problemas dermatológicos".

Al igual que con cualquier pescado, las espinas y los huesos del bacalao representan un riesgo para los gatos.
Al igual que con cualquier pescado, las espinas y los huesos del bacalao representan un riesgo para los gatos. 

El bacalao también es bajo en calorías y grasa, lo que lo convierte en una opción ligera para los gatos que necesitan controlar su peso. Sin embargo, es importante ofrecerlo de manera equilibrada y como parte de una dieta variada.

Precauciones al dar bacalao a tu gato

Aunque el bacalao tiene varios beneficios, también existen algunas precauciones que debes tener en cuenta:

Evitar el bacalao crudo:
El bacalao crudo puede contener parásitos o bacterias, como el Anisakis, que pueden ser peligrosos para los gatos. Estos parásitos pueden causar infecciones intestinales graves. Por lo tanto, siempre debes cocinar el bacalao antes de dárselo a tu gato. Es recomendable cocinarlo al vapor, hervirlo o asarlo, evitando el uso de aceites y condimentos.

Eliminar espinas y huesos:
Al igual que con cualquier pescado, las espinas y los huesos del bacalao representan un riesgo para los gatos. Estos pueden quedarse atascados en la garganta, el esófago o el tracto intestinal, lo que podría causar asfixia o perforaciones. Asegúrate de quitar todas las espinas antes de darle el pescado a tu gato.

Controlar las cantidades:
Aunque el bacalao es beneficioso, no debe ser la base de la dieta de tu gato. Los gatos requieren una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos. El bacalao debe ofrecerse como un complemento ocasional, no como una fuente principal de proteínas.

Evitar el bacalao salado:
El bacalao salado, como el bacalao seco o curado, no es adecuado para los gatos. La alta cantidad de sal en estos productos puede causar problemas de salud, como deshidratación o trastornos renales. Si decides darle bacalao a tu gato, asegúrate de que esté sin sal y fresco.

Si tu gato ingiere bacalao crudo, con espinas o en grandes cantidades, es importante observarlo de cerca para detectar síntomas de malestar, como vómitos, diarrea, dificultad para respirar o signos de dolor. Si notas alguno de estos síntomas, es fundamental llevar a tu gato al veterinario inmediatamente para evitar complicaciones graves.

El bacalao salado, como el bacalao seco o curado, no es adecuado para los gatos.
El bacalao salado, como el bacalao seco o curado, no es adecuado para los gatos. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Gato

Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Si tu gatito tiene diarrea o vómito, es fundamental actuar rápidamente para evitar la deshidratación. Los gatos son especialmente se...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?