Cuidado animal

Las reglas cambian: nuevas medidas para viajar con tu mascota a Estados Unidos

Publicado - 11 Agosto 2024 - 20h00

Si planeas ir de vacaciones o de visita a Estados Unidos toma en cuenta las nuevas medidas para viajar con tu mascota al país vecino porque las reglas cambiaron. La gran creencia popular que se tiene de que viajar con un animal de compañía en avión es toda una odisea y una experiencia casi imposible, aquí en Patas en Casa te vamos a contar cómo viajar con tu mascota

De acuerdo con la embajada de Estados Unidos en México, las personas que deseen viajar al país deben cumplir con ciertos requisitos apartir del 01 de agosto del 2024 ya sea vía terrestre o aérea:

  • Tener mínimo 6 meses de edad
  • Recibo de Formulario de importación de perros de los CDC, el cual se encuentra en línea. 
  • Formulario de Certificación de vacunación contra la rabia emitido por los Estados Unidos o un certificado sanitario de exportación aprobado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés). 
  • Los perros deberán estar saludables al llegar, tener al menos 6 meses de edad y contar con un microchip que pueda detectarse con un escáner universal para identificarlos. Dicho microchip deberá ser colocado antes de recibir la vacuna antirrábica o no será válida


Hoy en día es posible viajar con uno o más perritos desde México a Estados Unidos puedes consultar información al +1 (800) 232-4636.  En caso de viajar con gatos domésticos a al país vecino, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no requieren de un certificado de salud ni se les aplican restricciones. 

El formulario se puede llenar el día del viaje y el comprobante se les puede mostrar a los funcionarios de las aerolíneas y de la frontera como copia impresa o en un teléfono. Dicho comprobante tendrá una validez de 6 meses desde la fecha de emisión y es válido para varias entradas. Respecto al microchip que deberán tener los perros, deberá poder detectarse con un escaner universal para identificarlos. 

Recomendaciones generales 

Te recomendamos que tu mascota tenga el estómago y la vejiga vacía, dos horas como mínimo antes del vuelo. Antes de entrar a su jaula o transportadora, asegúrate que tu perro se ejercite bien, así gastará el exceso de energía, lo que lo llevará a estar más tranquilo, y comprueba que no haya nada dentro de este con el que el perro pueda lastimarse. 

Finalmente, ponle una frazada, un juguete, su hueso favorito, o cualquier objeto que le sea familiar y lo haga sentir cómodo y relajado en todo el viaje. ¡Será más fácil para tu mejor amigo el viaje!

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más