Salud del perro

¿Existe la alopecia en perros?

Publicado - 22 Septiembre 2024 - 13h00

La respuesta corta es sí, la alopecia existe en perros y es más común de lo que muchos dueños piensan. Pero, ¿qué es exactamente la alopecia y cómo afecta a nuestros amigos caninos? Vamos a explorar este tema en detalle.

Los ácaros de la sarna y las pulgas pueden causar pérdida de pelo.
Los ácaros de la sarna y las pulgas pueden causar pérdida de pelo.

¿Qué es la alopecia canina?

María Rodríguez, dermatóloga veterinaria del Hospital Veterinario de Madrid, explica que la alopecia en perros es la pérdida anormal de pelo, que puede ser parcial o completa, y puede afectar a diferentes partes del cuerpo del animal.

Causas de la alopecia en perros

Según un estudio publicado en el Journal of Veterinary Dermatology, las causas de la alopecia en perros pueden ser muy variadas, tanto que se clasifica en varias categorías:

1. Problemas hormonales: El hipotiroidismo y el síndrome de Cushing son causas comunes de alopecia en perros.
2. Alergias: Ana López, alergóloga veterinaria, señala: "Las alergias alimentarias o ambientales pueden provocar picazón intensa, lo que lleva al perro a rascarse y causar alopecia".
3. Parásitos: Los ácaros de la sarna y las pulgas pueden causar pérdida de pelo.
4. Infecciones: Bacterias y hongos pueden infectar los folículos pilosos y causar pérdida de pelo.
5. Genética: Algunas razas son más propensas a la alopecia como los Chihuahuas, Whippets y Greyhounds.

Algunas razas son más propensas a la alopecia como los Chihuahuas
Algunas razas son más propensas a la alopecia como los Chihuahuas.

Síntomas de la alopecia en perros

La doctora Rodríguez advierte que los dueños deben estar atentos a los siguientes signos:

- Pérdida de pelo en parches o áreas extensas
- Piel enrojecida o inflamada
- Rascado o lamido excesivo
- Cambios en la textura de la piel
- Descamación o costras

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la alopecia requiere una evaluación profesional. La doctora Laura Martínez, del Centro Veterinario de Barcelona, explica que los exámenes físicos, pruebas de sangre, raspados de piel y, en algunos casos, biopsias para determinar la causa exacta".

El tratamiento dependerá de la causa subyacente. Puede incluir:
- Medicamentos para tratar infecciones o desequilibrios hormonales
- Cambios en la dieta para alergias alimentarias
- Productos antipulgas o antiparasitarios
- Terapias tópicas para aliviar la inflamación

Te podría interesar: ¿Cortarle el pelo o no al perro en verano? Veterinaria lista los pros y los contras

Un estudio reciente publicado en Veterinary Dermatology mostró que el 85% de los casos de alopecia en perros mejoran significativamente con el tratamiento adecuado.

Prevención de la alopecia

Aunque no todas las causas de alopecia son prevenibles, la doctora Rodríguez ofrece algunos consejos:
1. Mantén una buena higiene: baña a tu perro regularmente con productos adecuados.
2. Proporciona una dieta equilibrada y de alta calidad.
3. Controla las pulgas y otros parásitos.
4. Realiza chequeos veterinarios regulares.

 baña a tu perro regularmente con productos adecuados
 baña a tu perro regularmente con productos adecuados

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?