Cuidado animal

Estos son los países que 'multan' por llevar a tu perro sin correa ¡Descubre si está el tuyo!

Publicado - 14 Julio 2024 - 13h00

Actualizado - 14 Julio 2024 - 19h29

No importa si tu perro es dócil, si es muy amigable, manso y el mejor amigo de todo ser vivo existente; es por su propia seguridad y como tutor responsable no hay opción y debes de llevarlo paseando con una correa en la calle, el centro comercial, una privada, o cualquier espacio donde puedan transitar otros perritos. 

Hoy en Patas en casa te vamos a contar de algunos países que pueden multarte por llevar a tu perro sin correa o un accesorio equivalente. Si eres de América Latina, descubre si está el tuyo. 

Estos son los países que 'multan' por llevar a tu perro sin correa

México

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México (CDMX) y el artículo 28 afirma que toda persona que transite en la vía pública con un animal "sin adoptar las medidas de seguridad necesarias [...] para prevenir posibles ataques a otras personas o animales", es susceptible de multa u otra sanción. 

El artículo 30 del mismo lineamiento sustenta que “toda persona propietaria, poseedora o encargada de un perro está obligada a colocarle una correa al transitar con él en la vía pública", así mismo señala;  "otras mascotas deberán transitar sujetadas o transportadas apropiadamente de acuerdo a su especie".  Por si te quedaba la duda, no hay pretexto o alternativa. 

¿De cuánto es la multa?



Las multas por pasear perros o cualquier otro animal de compañía por la calle sin ningún tipo de collar o correa, ascienden hasta 4,000 pesos mexicanos, según la Ley de Cultura Cívica de la CDMX, lo que equivale de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Si no se puede pagar la multa, se tendrá que cumplir la sanción en forma de arresto de 13 a 24 horas; o sometido a trabajo comunitario de 6 a 12 horas. 

Close up on pet lifestyle



Chile


La Ley Cholito o Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, tiene como objetivo garantizar el bienestar de los animales en Chile. Esta ley establece reglas y regulaciones para mantener a las mascotas seguras y saludables. Uno de los aspectos más importantes de la ley Cholito es la imposición de multas a los dueños de mascotas que no cumplen con las regulaciones. Si tu perro está sin supervisión y sin collar, podrías enfrentar una multa de hasta 30 UTM, que en pesos chilenos son aproximadamente $1.900.000. En caso de una reincidencia la multa podría ser el doble.

Argentina

De acuerdo con el decreto Nº2877/19 General Pueyrredon y el artículo 54, “será penado con multa de 300 a 800 “US”, el propietario y/o tenedor de un can que sea conducido sin collar, o sin correa adecuada, o sin bozal, o sin el chip debidamente colocado. La acumulación de los casos de falencias anteriormente citados, deberán ser analizados por el Juez a efectos de agravar la sanción; la que podrá varias de 300 a 1000 “US”.

Colombia 

En Colombia no existe como tal un artículo que especifique una multa por no transitar con animales de compañía con correa. Sin embargo, tienen una variante con las siguientes pautas: 



“Trasladar un canino de raza potencialmente peligrosa en el espacio público, zonas comunes o en los lugares abiertos al público o en el transporte público en que sea permitida su estancia, sin bozal, traílla o demás implementos establecidos por las normas vigentes.”

Aunque no sea obligatorio en tu país, recuerda que una correa, collar o pechera podían salvarle la vida a tu animal de compañía. Si quieres saber cómo escoger una correa adecuada consúltalo aquí, y si tienes dudas sobre qué es mejor si pechera o collar también puedes checarlo aquí en Patas en Casa. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más