Vacacionar con nuestras mascotas nos da muchísima certeza de que no estarán ansiosos por quedarse solos o que algo les pueda pasar. Hacemos todo lo posible para que estén cómodos en el proceso de trayecto y estancia, sin embargo, nunca nos ponemos a pensar en los peligros que representan las mascotas para la localidad donde vacacionas. Hoy te vamos a contar sobre el peligro de las heces de mascotas en la playa. ¡No lo tomes a la ligera!
Este es el peligro de las heces de mascotas en la playa
Cuando llevamos a nuestros perritos a la playa con nosotros, la única preocupación que se tiene en mente es que el hotel sea petfriendly, sin embargo, muy pocas veces te pones a pensar en los lugares que sean aptos para que tus perros paseen y hagan sus necesidades. Puedes saber de tutores que dejan a sus perros hacer del baño en las playas. ¡No lo hagas!
Las heces de los perros tienen microbios, bacterias y parásitos que pueden afectar tanto a otros animales como a los seres humanos. Sobre todo de un parásito potencialmente peligroso; la larva migrans cutánea (LMC) que no tiene propiamente un nombre común, aunque también se le conoce como erupción reptante o serpiginosa; el parásito se mete literalmente bajo la piel y “serpentea”.
La larva migrans cutánea puede entrar por los pies, por lo cual podría imitar una vena o varice hinchada. Es suficiente con que alguna pequeña herida en la piel haga contacto con el parásito para que comience a habitar el cuerpo humano como nuevo huésped.

De acuerdo con el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este padecimiento es más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales. Este parásito no es exclusivo de la playa, pero al ser el ambiente perfecto que resguarda humedad, se esconden las heces y usualmente las personas están en contacto directo con la arena sin saber que podría tener esta larva.
¡No olvides la popo de tu perro!
Por educación ambiental y seguridad de quienes visitan la playa (que los parásitos entren a tu cuerpo), debes extremar la higiene con tu mascota; recoger las heces y depositarlas en lugares adecuados. De preferencia, no lleves a tus perros a la playa sobre todo si recién han comido; llévalos a jardínes o áreas designadas alejadas de la playa para que hagan sus necesidades.
Si entras en contacto con la larva migrans, podrías presentar alguno de los siguientes síntomas
- Comezón frecuente, que puede agravarse en la noche
- Cosquilleo debajo de la piel
- Enrojecimiento que semeja pequeñas venas, y que “trazan” caminos irregulares como ramificaciones.
- Inflamación
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.