Cuide del perro

El exceso de estrés en tu perro puede tener graves consecuencias, ¡identifícalo a tiempo!

Publicado - 18 Julio 2024 - 11h00

Actualizado - 18 Julio 2024 - 11h46

El estrés está presente en la vida de millones de personas y también en las mascotas. De hecho, el exceso de éste en tu perro puede tener graves consecuencias. En esta nota te vamos a enseñar a reconocer los signos de este mal y cómo manejarlo para tener un can feliz y saludable.

¿Cómo saber si mi perro tiene estrés?

Es de suma importancia leer el comportamiento de tu perro y entender su lenguaje corporal para accionar. Te puedes dar una idea de que tu perro tiene estrés si tiene uno o más signos como:

  • Jadeo excesivo, especialmente cuando no hace calor ni ha hecho ejercicio.
  • Ladridos excesivos y continuos o fuera de lo normal, pueden ser señales de que tu perro está molesto.
  • Conducta destructiva como masticar muebles, zapatos o cualquier cosa que está a su alrededor. Esto puede ser ansiedad por separación.
  • El que deje de comer o coma en exceso también son señales de estrés.
  • Si se esconde o evita el contacto con las personas o animales.
  • Temblorina sin razón alguna, sobre todo cuando no hay frío.

Consecuencias del estrés

No hagas menos el estrés, pues éste puede generar problemas en el sistema inmunológico, lo que provoca enfermedades gastrointestinales como: diarrea, vómito y problemas en la piel como la dermatitis.

Si tu perro come en exceso o deja de hacerlo, puede ser señal de estrés.

¿Qué causa estrés en los perros?

  • Si cambias de casa, tu perro puede tener afectaciones porque lo estás sacando de su rutina.
  • Los ruidos fuertes como tormentas, fuegos artificiales y otros ruidos de la ciudad causan estragos en la salud mental de los perros.
  • La soledad, sobre todo cuando son largos periodos de tiempo, causan ansiedad y estrés.
  • Si llegas a casa con otro perro o gato, puede afectar a tu peludo.
La soledad causa en los perros estrés y ansiedad.

¿Qué hacer ante el estrés de tu perro?

Si ya identificaste que tu perro está sufriendo, acá te dejamos unas recomendaciones.

  • Crea un ambiente seguro y tranquilo, donde tu perro se pueda retirar del ruido. En ese lugar, ponle su cama y juguetes favoritos.
  • Crea rutinas. Los peludos las aman. Eso incluye la comida, paseos, ejercicio y convivencia contigo.
  • El ejercicio es muy bueno para bajar los niveles de estrés.
  • Y, lo más importante, consulta al veterinario, pues ellos saben cómo accionar ante casos más graves.

El estrés es un problema serio y es sumamente importante darle la atención adecuada. Existen especialistas en comportamiento animal que te pueden ayudar a que tu mascota viva más feliz.
 

También te puede interesar: Top 6 de razas para correr

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?