Conducta animal

Comportamientos agresivos inusuales en perras durante el celo: ¿Cuándo preocuparse?

Publicado - 07 Octubre 2024 - 14h00

Si bien el celo es un proceso natural en las perras, algunas pueden manifestar comportamientos agresivos que podrían indicar problemas subyacentes. Conocer la diferencia entre lo normal y lo preocupante es fundamental para el bienestar de nuestra mascota.

¿Es normal la agresividad durante el celo?

Sophia Yin, reconocida veterinaria conductista, explicaba en sus investigaciones que cierto nivel de irritabilidad durante el celo es esperable. "Los cambios hormonales pueden causar incomodidad física y emocional, similar al síndrome premenstrual en humanos", señalaba en sus estudios sobre comportamiento canino.

¿Cuándo alarmarse?

Carlo Siracusa, director de comportamiento animal en la Universidad de Pensilvania, los siguientes comportamientos agresivos requieren atención veterinaria inmediata:

- Agresión extrema hacia otros animales domésticos con los que normalmente convive bien

- Comportamiento agresivo repentino hacia sus dueños

- Gruñidos y mordidas al tocar ciertas áreas del cuerpo

- Agresividad acompañada de letargo o cambios en el apetito

Es normal la irritabilidad de las perras durante el celo.

Un estudio publicado en el Journal of Veterinary Medicine 2022, identificó que la agresividad extrema durante el celo puede estar relacionada con:

1. Quistes ováricos

2. Infecciones uterinas (piometra)

3. Desequilibrios hormonales severos

4. Tumores relacionados con el sistema reproductivo

Ilana Reisner, especialista en medicina del comportamiento veterinario, enfatiza que "cualquier cambio dramático en el comportamiento durante el celo merece una evaluación profesional".

Las perras pueden tener dolores de quistes durante su celo.
Si la agresividad persiste, consulta al veterinario. 

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Karen Overall, autora del "Manual of Clinical Behavioral Medicine for Dogs and Cats", recomienda consultar al veterinario cuando:

- La agresividad persiste más allá del período de celo

- Hay signos de dolor o incomodidad física

- El comportamiento agresivo es completamente nuevo para la perra

- La intensidad de la agresión es desproporcionada

Prevención:

1. Mantener un registro detallado de los ciclos y comportamientos

2. Considerar la esterilización si no se planea criar

3. Proporcionar un espacio tranquilo y seguro durante el celo

4. Evitar situaciones estresantes durante este período

También te puede interesar: 6 malos hábitos que pueden disminuir la expectativa de vida tu perro

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más