Perro

Cómo se tratan los otohematomas en las orejas de los perros

Publicado - 01 Noviembre 2024 - 18h00

Si estás buscando tratamientos para los otohematomas para tu perro es porque seguro ya acudiste al veterinario y te mencionaron las posibles causas del malestar auditivo de las orejas de tu perro, googleaste la información o encontraste imágenes de referencia que te hagan sospechar que padece de esta inflamación. 

¿Por qué salen los otohematomas en los perros? 

De acuerdo con el VCA Animal Hospital, un otohematoma puede originarse por una serie de efectos desafortunados desencadenados por infecciones o irritaciones del canal auditivo canino. Los otohematomas sí pueden ser más frecuentes en ciertas razas de perros con orejas prominentes como los Spaniels o los Bassets

Cuando el canal auditivo de un perro está irritado, como respuesta automática los peludos se rascan o sacuden la cabeza enérgicamente. Dichas maniobras pueden lesionar los vasos sanguíneos del canal auditivo por lo frágiles que son, esto puede producir un sangrado que provoca el hematoma. Según la gravedad o duración del otohematoma puede ocupar buena parte del canal auditivo o invadirlo por completo. 

Como parte del proceso, la hinchazón molesta tanto al perro que se sigue rascando y sacudiendo la cabeza empeorando aún más la situación y agravando la inflamación.

Tratamiento para los otohematomas en los perros

Lo primero que debes hacer es descartar que tenga alguna lesión primaria que lo provoque, por ejemplo la infección por la otitis, que eventualmente pueda ocasionar el otohematoma. Una vez que se le dé el tratamiento oportuno a la dolencia primaria y puede hacer efecto a la inflamación con sangre. 

Para tratar directamente el hematoma, existen diversas posibilidades; el drenaje con aguja y jeringa frecuente son altamente recomendados. Este tratamiento puede ser útil para resolver pequeños hematomas aunque no muchos tutores prefieren hacerlo por la falta de expertiz.

El tratamiento de elección para la mayoría de los otohematomas consiste en el drenaje quirúrgico y la prevención de recidivas. Existen varias técnicas para evitar la formación de futuros hematomas que implican la introducción de tubos de drenaje o múltiples suturas para asegurar que el espacio muerto entre el cartílago y la piel se reduzca al mínimo, a eso se le conoce como marsupialización.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?