Razas de perros

¿Cómo se comporta un perro Akita, los hermosos perros japoneses?

Publicado - 28 Junio 2024 - 10h00

Actualizado - 28 Junio 2024 - 13h32

El Akita es una raza de perro conocida por ser hermosa y de Japón. Su lealtad, dignidad y carácter reservado tienen una rica historia y un comportamiento que los hace únicos. Esto es lo que debes saber sobre estos perros antes de adoptar uno.

¿Cómo son los Akita?

Algo que debes saber sobre esta raza es que tienen un carácter fuerte y un instinto protector. La doctora Sophia Yin explica que "Los perros Akita son independientes y dominantes que pueden ser muy leales a sus familias, pero también tienen una naturaleza reservada con los extraños”. 

Y es justo por esta lealtad que en la cultura japonesa son tan celebradas desde hace siglos. 

En cuanto a la interacción social, los Akitas tienen a ser bastante reservados y hasta se muestran distantes con personas que no conocen. Esto se debe a su instinto protector tanto de su casa como de su familia. De ahí que son excelentes perros guardianes, pero también debes tomar en cuenta que necesitan socializar desde  temprana edad para evitar que se vuelvan agresivos o territoriales. 

De hecho, los Akitas tienen problemas para socializar, pues pueden llegar a ser agresivos con otros perros, especialmente del mismo sexo. Según un estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior, los Akitas tienen una mayor incidencia de comportamientos agresivos hacia otros perros en comparación con otras razas. “Es crucial que los dueños de Akitas trabajen en la socialización de sus perros desde cachorros para mitigar esos comportamientos y asegurar una convivencia pacífica con otros animales”, advierte la doctora Yin.

Te puede interesar: 5 razas de perros japoneses

Perro Akita en el campo. Foto: Pexels/Kateryna Babaieva

¿Cómo entrenar a un perro Akita?

Son perros que necesitan una cantidad moderada de ejercicio diario para mantenerse saludables y felices. El doctor Nicholas Dodman, profesor de comportamiento animal de la Universidad de Tufts, comenta que los “Akitas no son tan energéticos como algunas otras razas, necesitan paseos diarios y tiempo de juego para liberar energía acumulada y prevenir problemas de comportamiento”. 

Pero no solo es la parte física, en cuanto a la mental, es importante tenerlos activos, pues son muy inteligentes. Juegos de obediencia, rompecabezas y entrenamiento regulan harán que tu Akita esté estimulado y satisfecho. 

Como esta raza es independiente y obstinada, el entrenamiento puede ser un reto. Vas a necesitar muchos refuerzos positivos y establecer una estructura clara. “Los Akitas responden mejor a un dueño firme, pero justo que pueda establecer límites sin recurrir a los castigos”, aconseja la doctora Yin. Sí, vas a tener que tener mucha paciencia a la hora de entrenar a tu perro.

En cuanto a la salud, toma en cuenta que son propensos a ciertas condiciones de salud como la displasia de cadera y problemas de tiroides. “Los dueños deben asegurarse de proporcionar una dieta equilibrada, ejercicio adecuado y visitas regulares al veterinario para mantener a sus Akitas en óptimas condiciones”, recomienda el doctor Dodman. 

Akita acostado patas para arriba en el campo. Foto: Pexels/Makiko Fujimoto

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

Perro

¿Cómo saber si tu cachorro adoptado necesita socialización urgente?

Adoptar es increíble y un acto de amor enorme, pero también es una responsabilidad porque hay que decirlo, no todo es miel sobre hoj...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?