Adiestramiento

Cómo hacer que tu perro deje de morder tus muebles con estos consejos expertos

Publicado - 25 Junio 2024 - 17h00

Cachorros, perros “adolescentes”, perros adultos y hasta perros geriátricos, pero sí o segurísimo te tocó que ese perrito juguetón ha comenzado a morder tus muebles, ¡sí los muebles!, porque a veces los juguetes no son suficientes y se van directo a todo lo que sea mordible. Así que aquí en Patas en Casa te vamos a dar los mejores consejos para hacer que tu perro deje de morder tus muebles. 

¿Por qué mastican tanto?

Masticar es un comportamiento natural en los perros. Cuando son cachorros, tienden a morder todo lo que encuentran para aliviar el malestar de la dentición. Sin embargo, en los perros adultos, morder muebles y objetos puede ser señal de problemas de comportamiento como ansiedad o estrés.

Consejos para que tu perro deje de morder tus muebles

  • aplicar regraCómo hacer que tu perro deje de morder tus muebles con estos consejos expertos Perro%20mordiendo%20mueble

  • Kati Yamakague sugiere tener varios juguetes disponibles y rotarlos para que el perro no se aburra de morder lo mismo. De esta forma, cada que el perro intente morder un objeto no deseado, debemos redireccionarlo hacia el objeto adecuado. 
  • Max Pablo menciona que es indispensable establecer reglas y límites al perro utilizando esa asociación anterior. 

“Cuando el perro esté mordiendo un objeto que no quieres que muerda, corrígelo. Cuando se detenga, muestra y ofrece otro objeto. Recompénsalo cuando esté mordiendo el artículo que deseas". 

  • Podrías emplear un repelente para evitar que tu perro no muerda tus muebles, pero no es mágico, este repelente no funcionará sin el entrenamiento adecuado, por eso es importante acudir con un profesional. Aunque los repelentes caseros para evitar que los perros muerdan muebles son fáciles de encontrar, este producto puede no ser efectivo a largo plazo. Max explica que solo será efectivo si causa algún malestar en el animal, pero que la mejor alternativa es utilizarlo junto con una asociación positiva. Por sí solo, el producto generalmente no tiene mucho éxito.

 ¿Qué significa este comportamiento?

El equipo de Patas Da Casa Brasil, conversó con dos adiestradores, Kati Yamakague de São Paulo y Max Pablo de Río de Janeiro, para entender cómo podemos hacerle para que los perros no muerdan los muebles.  De acuerdo con la adiestradora Yamakague, es importante ofrecerle al perro productos seguros para satisfacer esta necesidad de reducir el estrés mediante las mordidas. 

Hoy en día hay muchos productos en el mercado que pueden ayudar a saciar esta ansiedad por masticar; desde premios, palitos o huesos. 

El exceso de este comportamiento, especialmente en la etapa adulta del perro, puede tener otros significados, siendo la ansiedad y el estrés los más comunes. En ambos casos, es fundamental observar dónde canaliza estas frustraciones el perrito. ¿Muerde muebles? ¿Destruye zapatos? ¿Se autolesiona? Dependiendo del caso, puede ser necesario el seguimiento de un veterinario, ya que es la única persona que puede recetar medicamentos específicos o recomendar el uso de productos florales para perros.

La combinación de recursos médicos con el trabajo de un adiestrador canino ayuda a mejorar la comunicación con el perro, logrando resultados más efectivos. La ansiedad en perros debe tratarse de forma personalizada, por ejemplo,  proporcionar un ambiente seguro, cómodo y con actividades enriquecedoras para promover el bienestar del perro y mejorar su calidad de vida. El enriquecimiento ambiental y el manejo adecuado del entorno donde pasa la mayor parte del tiempo son muy importantes para mantenerlo sereno. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Perro

¿Cómo saber si tu cachorro adoptado necesita socialización urgente?

Adoptar es increíble y un acto de amor enorme, pero también es una responsabilidad porque hay que decirlo, no todo es miel sobre hoj...

Perro

Cómo quitarle la temblorina a tu perro cuando va al veterinario

Si tu perro tiembla cada que visita al veterinario, quédate porque esto te va a interesar. Si como dueño ves que tu mascota se pone ...

Perro

¿Por qué es mala idea ponerle un cascabel a tu perro en el collar?

Es común ver perros con collares adornados con cascabeles, ya sea en películas, caricaturas o incluso en redes sociales. Sin embargo...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?