Salud del perro

¿Cada cuánto debes desparasitar a tu perro? Es importante que no se te pase

Publicado - 15 Julio 2024 - 09h00

Actualizado - 16 Julio 2024 - 11h10

Desparasitar a tu perro es una parte esencial del cuidado de su salud. Los parásitos internos, como gusanos intestinales y lombrices, y los externos, como pulgas y garrapatas, pueden causar graves problemas de salud tanto en los perros como en los humanos que conviven con ellos. Pero, ¿con qué frecuencia deberías desparasitar a tu mascota? En Patas en Casa te proporcionamos información al respecto.

Es crucial estar atento a los signos de infestación parasitaria en tu perro.
Es crucial estar atento a los signos de infestación parasitaria en tu perro.

¿Cada cuánto se debe desparasitar a tu perro?

La frecuencia con la que debes desparasitar a tu perro depende de varios factores, incluyendo la edad, el entorno y el estilo de vida del animal. Según el doctor John Ellis, veterinario y profesor de la Universidad de Saskatchewan, los cachorros deben ser desparasitados cada dos semanas hasta que tengan tres meses de edad. A partir de ahí, se recomienda una desparasitación mensual hasta que cumplan seis meses.

Para perros adultos, la recomendación general es desparasitarlos al menos cada tres meses. Sin embargo, si tu perro está expuesto a un ambiente con alta incidencia de parásitos, como áreas rurales o parques donde otros animales están presentes, pueden beneficiarse de una desparasitación mensual para prevenir la infestación.

Los parásitos intestinales comunes incluyen lombrices redondas, tenias, anquilostomas y tricocéfalos. Estos parásitos pueden causar una variedad de problemas de salud en los perros, incluyendo diarrea, pérdida de peso, anemia y en casos severos, la muerte. 

Los parásitos externos como pulgas, garrapatas y ácaros también son una preocupación, ya que pueden transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme, ehrlichiosis y la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Hay varios métodos disponibles para desparasitar a tu perro.
Hay varios métodos disponibles para desparasitar a tu perro.

Es crucial estar atento a los signos de infestación parasitaria en tu perro. Algunos de los síntomas comunes incluyen diarrea, vómitos, pérdida de peso, distensión abdominal, pelaje opaco y picazón excesiva. Si notas cualquiera de estos signos, es importante llevar a tu perro al veterinario para una evaluación y tratamiento adecuado.

¿Cuáles son los métodos de desparasitación para los perros?

Hay varios métodos disponibles para desparasitar a tu perro, incluyendo tabletas, pastas, líquidos y productos tópicos. Es fundamental seguir las recomendaciones de tu veterinario para elegir el producto más adecuado y asegurarte de que se administre correctamente. Además, muchos productos desparasitantes también ofrecen protección contra una variedad de parásitos externos, proporcionando un enfoque integral para el cuidado de tu mascota.

Además de la desparasitación regular, hay varias prácticas que pueden ayudar a prevenir la infestación parasitaria en tu perro. Mantén su entorno limpio, recoge las heces de inmediato y evita que tu perro coma basura o cadáveres de animales. También es recomendable realizar análisis fecales regulares en el veterinario para detectar la presencia de parásitos internos que pueden no ser visibles a simple vista.

Es recomendable realizar análisis fecales regulares en el veterinario.
Es recomendable realizar análisis fecales regulares en el veterinario.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?